Esta es una ciudad con mucha tradición belenista y uno de los planes navideños favoritos de muchas personas es visitar los belenes de Cáceres. Los hay organizados por cofradías, otros por instituciones públicas y otros por la propia iglesia en la que se encuentran.
La Asociación Belenista de la Diócesis Coria-Cáceres informa que todos los belenes de Cáceres han adoptado medidas de prevención contra el Covid-19, como la limitación de aforos y el uso obligatorio de mascarilla.
Su presidente, Jorge Rodríguez, insiste en la importancia del belenismo durante estos días, ya que “el Papa Francisco alienta esta tradición en la Carta apostólica Admirabile signum, y esto es, precisamente, el objetivo principal de nuestra asociación.” Además, espera que en las Navidades de 2021 se puedan instalar más belenes y que su visita sea posible con total normalidad.
Asimismo, se ruega no visitar los belenes de las iglesias cuando se estén celebrando oficios religiosos ni tocar las figuras o la decoración. Los horarios pueden sufrir modificaciones los días festivos y vísperas de festivos.
A lo largo de este reportaje vamos a conocer los principales belenes de Cáceres, hablando con las personas que se han encargado de darles vida, contando curiosidades y novedades de cada uno e informando de los horarios en los que se pueden visitar. ¡Vamos allá! 😊
Palacio de Carvajal, el belén de Cáceres en el que amanece y anochece

Cualquier persona que visite belenes de Cáceres cada año sabrá que el del Palacio de Carvajal, organizado por la Diputación Provincial de Cáceres, es uno de los más cuidados de toda la ciudad.
Un trabajo de esta envergadura sería imposible de realizar por una sola persona, por lo que está montando por Juan Montero, Javier Ríos, José Manuel Facundo, Victoriano Silva Caramelo, Juan Luis Gómez, Emiliano García, Jacinto Pérez, Jacinto Borrella, Ricardo Sánchez, Teodoro Mateo “Melli”, Isidro Márquez y José Carlos Olivenza.

Como nos afirman los encargados, “la Diputación ha decidido hacer el belén porque es una actividad de gran importancia incluso en una situación tan complicada como esta. La gente lleva semanas preguntando que si lo íbamos a montar porque tenía muchas ganas de verlo.”
Este grupo de belenistas lleva dos semanas trabajando mañana y tarde para tenerlo listo durante los días previos a la Navidad. Unos se encargan de la electricidad, otros de la carpintería, otros de la albañilería, pero, al fin y al cabo, todos se encargan de todo.

Destacan también que todos los años los años cambian el diseño. En 2020 han añadido un horno de piedra y, haciendo un guiño a la situación, han puesto mascarillas a algunas imágenes con el fin de concienciar a los cacereños. Además, ya son 25 años los que llevan poniendo figuras que se mueven.
Otro de los rasgos más característicos del belén del Palacio de Carvajal es que el día se divide en cuatro partes con diferentes luces de colores: amanecer, día, tarde y noche. Nos cuentan que “todo funciona dependiendo de la secuencia para hacerlo lo más realista posible. Por ejemplo, el panadero trabaja por la noche, pero el río no para nunca”.

Este espectacular belén tiene unos 40m2, con 2.000 kilos de arena y 260 figuras fijas y 27 de movimiento. Ocultos lleva bombas y circuitos de agua para el río, las fuentes y los estanques. Además, todo lo que se ve en el belén está hecho por ellos mismos, salvo las figuras, que se encargan para que las pinten a mano algunos de los mejores artistas de España.
Este equipo de belenistas está muy orgulloso de su trabajo y no es para menos. “Es muy satisfactorio, sobre todo, ver la cara de los niños. Además, estamos muy agradecidos a la señora presidenta Rosario Cordero, su involucración e interés nos anima mucho, es la admiradora número uno.”
Galería de fotos del belén del Palacio de Carvajal
Ubicación: C/Amargura, 1.
Organiza: Excma. Diputación Provincial de Cáceres
Belenistas: Juan Montero, José Manuel Facundo, Javier Ríos, Juan Luis Gómez, Victoriano Silva Caramelo, Emiliano García, Jacinto Pérez, Jacinto Borrella, Ricardo Sánchez, Teodoro Mateo “Melli”, Isidro Márquez, José Carlos Olivenza.
Horarios:
De lunes a viernes de 8:00 a 20:30.
Sábados de 10:00 a 13:30 y 17:00 a 19:30
Domingos de 10:00 a 13:30
Palacio de la Isla, uno de los belenes de Cáceres con monumentos de la ciudad

Otro de los grandes belenes de Cáceres que se pueden visitar este año es el del Palacio de la Isla, organizado por el Ayuntamiento de Cáceres. Este belén municipal es montado cada año de manera voluntaria y desinteresada por Quini Vilá, que también se encarga del belén de San Blas.
Ocupa unos 50 metros cuadrados y cuenta con 155 piezas, de las cuales 35 son nuevas y pintadas al óleo manualmente, y hasta tiene una doble cascada. “El montaje del belén municipal se ha convertido en toda una tradición en la ciudad. Empezó como un favor con la antigua regidora y llevo ya 10 años montándolo a título personal, primero en el museo Mirón y ahora en el Palacio de la Isla”, nos cuenta Quini Vilá, que ha dedicado entre 12 y 14 horas al día para montarlo en las últimas dos semanas.

Como sucede en otros belenes de Cáceres, son escenarios protagonistas algunos monumentos de la ciudad fácilmente reconocibles, como la Torre de Bujaco, el Arco de la Estrella o la Ermita de la Paz, en cuyo fondo hay un patio de armas. “También he querido emular el río verde que salía de la Cruz de los Caídos y bajaba por pintores hasta San Blas para juntarse con la Rivera”.
Nos cuenta Quini que este año, como no se puede juntar con muchas personas, está recibiendo muchos mensajes de felicitaciones por WhatsApp, reconocimiento que, viendo el resultado, es más que merecido.
Galería de fotos del belén municipal del Palacio de la Isla
Ubicación: Plaza de la Concepción, 2
Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Cáceres
Belenista: Quini Vilá
Horarios: de lunes a viernes de 8:30 a 15:00 y de 16:30 a 20:00
Ermita de la Paz, un belén que homenajea a los que luchan en esta pandemia

El belén que se monta en la Ermita de la Paz está organizado por la Hermandad de Jesús Condenado. Como nos cuenta su encargado, Marcos Fernández, “hay dos motivos principales por los que hemos puesto el belén: hay que seguir celebrando la Navidad ayudando a que la gente se abstenga de la realidad durante el tiempo que mira las figuras. Y lo más importante es que es un belén solidario, todo lo que se recaude se dedicará a una misión de Kenia que trabaja en un orfanato”.

Por motivos de seguridad, este año se ha montado un belén más pequeño, de 2,20 x 2,40, y se puede ver desde el zaguán. En este 2020, el propio portal es la fachada del Hospital San Pedro de Alcántara en homenaje a todas las personas que están luchando por la pandemia. Como dices Marcos Fernández, “la gente se sorprende mucho al ver que el portal es el hospital, pero entienden bien el significado. Con todo lo que estamos viviendo, lo primordial es mostrar un mensaje de esperanza, y eso es lo que nos trae el niño Jesús”.

Además, es un belén muy cacereño, ya que en él se pueden ver la Torre de Bujaco y la Ermita de la Paz. “Viene mucha gente, primero visitan la estrella y los puestos navideños, pero no se vuelven a casa sin ver el belén. Muchos son abuelos con los nietos y niños que nos agradecen que hayamos abierto”.
Galería de fotos del belén de la Ermita de la Paz
Ubicación: Plaza Mayor
Organiza: Hermandad de Jesús Condenado
Belenistas: hermanos de la Hermandad
Horarios:
De lunes a viernes por la tarde
Sábados, domingos y festivos por la mañana y por la tarde
Iglesia de San Juan, el belén que alegra a sus feligreses

Desde la Iglesia de San Juan nos explican que “la parroquia tiene dos belenes: uno centenario de Olot y otro de una casa murciana, una donación de ACISJF que pertenece a la jurisdicción parroquial de San Juan. Cuenta con unas 50 figuras aproximadamente, incluso algunas de ellas se mueven.”

Por las circunstancias que estamos viviendo, estas Navidades es más pequeño que en otros años, pero preferían que fuera más reducido a no ponerlo. Como nos cuenta su encargado, “hemos usado musgo natural de invernadero, que es el único permitido; papel roca, serrín y tuya de pino”.
Ante todo, tienen la satisfacción de la alegría que se lleva la gente cuando ven que sí está puesto: “a los feligreses de la parroquia les encanta, son gente mayor que lleva viendo el belén toda la vida y se alegran mucho de que lo hayamos puesto este año”.
Galería de fotos del belén de la Iglesia de San Juan
Ubicación: Plaza de San Juan
Organiza: Parroquia de San Juan
Belenistas: miembros de la comunidad parroquial.
Horarios:
De lunes a sábado de 10:00 a 11:00, 11:30 a 13:00 y de 18:30 a 19:30
Domingos de 18:30 a 19:30
Iglesia de Santiago, el belén de los pasajes bíblicos

Otro de los belenes de Cáceres que no te puedes perder es el de la Iglesia de Santiago, organizado por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y en el que han participado Eloy Remedios, Alonso Redondo, Begoña del Mar, Estrella Remedios y María Ascensión “Marichi” Sánchez.
Eloy, mayordomo de la Cofradía del Nazareno, nos cuenta que “hemos colocado el belén porque celebrar el nacimiento de Jesús nos parece un motivo lo suficientemente importante. Estuvimos dudando, pero decidimos hacer algo más pequeño y organizando bien el montaje para no juntarnos.”

Como dice Alonso, las figuras de este belén, que están hechas de barro lienzado y pintadas a mano, son de tradición familiar y las llevan coleccionando desde que era pequeño. “Nos gusta centrarnos mucho en los pasajes bíblicos: la anunciación a los pastores, la huída a Egipto, el misterio de los Reyes Magos y la adoración de los pastores en el nacimiento”
En cuanto a su montaje, Marichi nos cuenta que usan trozos de corcho natural y musgo seco para los paisajes y espuma de poliuretano, silicona caliente y algodón para las casas. Destaca que “todas las casas de poliespan llevan una técnica especial que realiza la familia Villar Sevilla para endurecer el corcho y darle mayor adorno”.

Además, este año han estrenado el castillo de Herodes, aunque, por falta de espacio, no han podido poner un grupo de músicos que van abriendo el paso a los Reyes Magos, así que puede que sea una de las novedades del año que viene. Estrella, que es la más joven del grupo, nos dice que “como soy pequeña y peso poco me subo en las mesas y pongo las cosas que van más arriba y no llegan los mayores”.
Asimismo, Begoña nos recuerda que es un belén solidario, por lo que todo lo que sea recaudado irá a Cáritas Parroquial, ya que hay muchos necesitados entre los parroquianos, no solo de comida, sino también de gastos como luz y agua. Apostilla también que “a todo el mundo le gusta un belén, la figura de Jesús recién nacido le mueve a todo el mundo el alma. Para nosotros es un signo de unión y convivencia.”
Galería de fotos del belén de la Iglesia de Santiago
Ubicación: Plaza de Santiago
Organiza: Cofradía Ntro. Padre Jesús Nazareno
Belenistas: Eloy Remedios, Alonso Redondo, Begoña del Mar, Estrella Remedios, María Ascensión “Marichi” Sánchez, Manuel Villar y Loli Sevilla.
Horarios: de lunes a domingo de 10:00 a 12:00 y de 18:30 a 20:30
Iglesia de San Francisco Javier, donde hay belenes de todas las partes del mundo
Galería de fotos de belenes del mundo
En la Iglesia de San Francisco Javier, también conocido como de la Preciosa Sangre, tenemos belenes por partida doble. Por un lado, se puede visitar el belén permanente Centro de Fe y Cultura.
Por otro lado, también se puede ver la exposición permanente de Belenes del Mundo, de la colección de Francisco Cerro, en la que se muestran nacimientos típicos de países todos los continentes. Ambos son visitables de lunes a viernes de 10:30 a 14 y de 16:30 a 19:30.
Otros belenes en Cáceres
Otro belén interesante es el de la Parroquia de San Blas, con horarios de jueves y sábados de 19 a 20 y domingos y festivos de 10 a 13. En cuanto a escaparates, dos que destacan son los de Lola Botona en la Calle Rodríguez Moñino 2 Bajo y de Manualidades Pinacam en la Calle Hernández Pacheco 13.
Por último, en cuanto a los Reyes Magos, tenemos que decir que los Reyes Magos de Cáceres han organizado actividades online y semipresenciales que puedes consultar aquí y puedes informarte de todo acerca del Cartero Real de Cáceres en su cuenta de Instagram. Si no has escrito ya tu carta, ¡date prisa! 😜
Como ves, son muchos los belenes de Cáceres que se pueden visitar y detrás de ellos hay personas que trabajan durante semanas para que el público pueda disfrutar de auténticas maravillas.
¿Cuál es tu favorito? ¿Cuáles te gustaría visitar? ¡Cuéntanos en los comentarios! 😉
Fotografía e investigación: Pablo Floriano Reviriego
Redacción: Juan Floriano Reviriego

Cacereño y enamorado de mi ciudad desde 1995. Me dedico al marketing online y dirijo Todo sobre Cáceres. Pluviófilo, melómano y futbolero.