Seleccionar página

Si vienes a Cáceres, está claro que tienes buen gusto. Y si además eres inteligente, también la visitarás por la noche, pues la ciudad se transforma en otra.

Cáceres de noche tiene una magia especial. En este artículo trataremos de transmitírtela, pero, eso sí, te avisamos: solo podrás disfrutarlo de verdad estando en pleno casco antiguo y admirando su belleza.

De día es bonita, pero es que Cáceres de noche es preciosa

Aunque en horario nocturno no puedes verlos por dentro, se cuentan por decenas los monumentos de la ciudad monumental de Cáceres que puedes ver por fuera durante la noche.

El Arco de la Estrella, la Torre de Bujaco o la Iglesia de San Francisco Javier son solo algunas de las edificaciones que permanecerán en tu recuerdo para siempre.

Si quieres visitarlos a la luz del sol, aquí te contamos qué ver en Cáceres en dos días. 🌞

Cáceres de noche
Iglesia de San Francisco Javier

Iluminación de premio en la ciudad monumental de Cáceres

Además de ser el conjunto monumental mejor conservado de España y el tercero de Europa, resulta que Cáceres obtuvo en el año 2018 el segundo puesto nacional de los Premios de la Arquitectura Técnica a Actuaciones en Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Este premio fue posible gracias a la iluminación del casco antiguo, que enfatiza la belleza y el color natural de la piedra de más de 40 edificios. 

Además, esta iluminación utiliza la tecnología LED, que ahorra un 70%, lo que permite poder disfrutar de la iluminación todos los días de la semana.

Cáceres de noche
Torre de Sande

Cáceres de noche: una ciudad llena de leyendas

Cáceres de noche genera un ambiente ideal para conocer las leyendas que guarda su ciudad monumental. Estas son algunas de ellas:

La mora encantada

Una de las historias más populares de Cáceres es la de aquella princesa mora que traicionó a su pueblo por amor. Resulta que cuando Cáceres era árabe y los cristianos estaban intentando conquistar la ciudad, la princesa musulmana se enamoró del príncipe cristiano.

Entonces la princesa le enseñó a su enamorado un pasadizo secreto, gracias al cual los cristianos asediaron la ciudad el 23 de abril de 1229. Cuando el rey moro se enteró, hizo un conjuro con el que transformó a su hija en una gallina, que vivirá por la eternidad dentro de los muros de la muralla de Cáceres.

Cuenta la leyenda que la gallina se pasea cada madrugada del 22 de abril, de donde viene la tradición de la búsqueda de los huevos de oro por todo el casco antiguo en la festividad de San Jorge.

Cáceres de noche
Los huevos de oro pueden estar escondidos en cualquier hueco de cualquier pared

La Casa del Mono

Cuenta la leyenda que un matrimonio, Marina y Gonzalo, que vivía en la Casa de Pizarro-Espadero no podía tener hijos. En una ocasión, Gonzalo le trajo a su Marina un mono a la vuelta de uno de sus largos viajes de trabajo. El matrimonio empezó a tratar al animal como si fuera su hijo y le mimaban con todo tipo de juguetes.

Un día, la Marina consiguió quedarse embarazada. Cuando nació el bebé, empezó a tener toda la atención del matrimonio y el mono tuvo tantos celos que acabó matando al bebé. Marina murió de una depresión y Gonzalo encadenó al mono hasta que murió.

Esta trágica historia es el origen del nombre de esta casa. Si la visitas de noche, estarás en un ambiente perfecto para imaginar esta historia.

La calle construida con huesos

Nunca sabremos si es cierto o no, pero se cree que más que una leyenda podría tratarse de un hecho totalmente verídico. El caso es que en el Callejón de Don Álvaro, a un minuto de sitios tan conocidos como la Plaza de San Jorge o la Judería de Cáceres, podría estar construido con huesos humanos.

La explicación está en que cuando desaparecieron los cementerios que había alrededor de las iglesias, se usó esa tierra para levantar algunas paredes, en la que iba incluidos algunos huesos de los cuerpos de las personas que allí estaban enterradas.

Sin duda, este es uno de los lugares que debes visitar de noche, pues la experiencia será muy diferente a verlo de día. Además, es una de las curiosidades de Cáceres.

El Cristo Negro

Aunque nunca hayas estado en Cáceres, es posible que alguna vez hayas oído hablar del Cristo Negro. Se trata de una talla de unos 600 años de antigüedad a la que rodea un montón de leyendas.

Algunas de ellas son que si alguien sin fe lo toca, cae fulminado o que si lo miras a los ojos te quedas ciego. Aunque no puedes visitarlo de noche, pues está en el interior de la Concatedral de Santa María, sí que puedes verlo en la procesión de la madrugada del Miércoles Santo, una experiencia que será inolvidable.

Procesión del Cristo Negro

Eventos que se celebran en Cáceres de noche

Además de ver, en Cáceres de noche hay mucho que hacer, pues una gran cantidad de los eventos que se celebran en la ciudad son durante las horas nocturnas.

Festivales de música

No son pocos los festivales que se celebran en la parte antigua de Cáceres y en los que, a la vez que la música, puedes disfrutar de un entorno mágico como la ciudad monumental iluminada.

Algunos de ellos son el Cáceres Irish Fleadh, el Festival Europa Sur y el Festival Internacional de Blues, cuyos conciertos tienen lugar principalmente en la Plaza de Santa María, o el mítico WOMAD, que además de en la plaza ya mencionada, se celebra en la Plaza Mayor, Foro de los Balbos y Plaza de San Jorge.

Concierto del WOMAD en la Plaza Mayor de Cáceres

San Jorge

San Jorge es la festividad más cacereña que existe. Aunque empieza por la tarde con el desfile de moros y cristianos, la mayor parte de la fiesta tiene lugar por la noche.

Se trata de una obra de teatro en la Plaza Mayor, seguida de la quema del dragón por San Jorge y la búsqueda de los huevos de oro por toda la parte antigua. Cualquier cacereño te recomendará vivir esta noche por lo especial que es.

Semana Santa

Aunque algunas procesiones tienen lugar a lo largo del día, gran parte de ellas trascurren por las calles iluminadas de la ciudad monumental en horas nocturnas.

Esto te permite disfrutar de los pasos en momentos mucho más íntimos que si fueran a plena luz del día. Y esto no es algo que lo digamos nosotros, sino que es un evento tan atractivo que es el que mayor número de turistas atrae a la ciudad cada año.

Puedes consultar nuestra página de Semana Santa de Cáceres para saber más sobre esta Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Procesión del Lunes Santo en la Plaza de Santa María. Cristo del Refugio de la Cofradía de las Batallas.

Mercado Medieval de las Tres Culturas

La ciudad monumental de Cáceres también acoge un mercado medieval que se extiende a lo largo y ancho de decenas de calles. Si te preguntas qué es lo que tiene de especial, te diremos que lo compruebes visitándolo de noche, pues creerás que has viajado varios siglos al pasado sin darte cuenta.

Además, se llama de las Tres Culturas por tener puestos que representan la cultura cristiana, árabe y judía, que son las principales civilizaciones que han pasado por Cáceres.

Más fotos de Cáceres de noche

Sin más, te invitamos a visitar Cáceres de noche. Te enamorará y querrás volver antes de lo que imaginas.

Y para ti, ¿qué es lo que más te gusta de Cáceres de noche? ¡Cuéntanos en los comentarios! 😊

Share This