Seleccionar página

Para los amantes del cicloturismo solo puede haber algo mejor que disfrutar de las maravillas cacereñas, y es visitar Cáceres en bici.

A lo largo de este artículo te contaremos todas las claves para que conozcas nuestra ciudad sobre dos ruedas sin perderte ningún detalle. ¡Acompáñanos! 😉

Cáceres en bici: destino Eurovelo

Desde el año 2020 Cáceres disfruta del diploma acreditativo como destino Eurovelo 1, la Red Europea de Cicloturismo de larga distancia que atraviesa todo el continente desde Noruega hasta Portugal a lo largo de 8.200 kilómetros.

Cáceres es el final de la segunda etapa en Extremadura, que comienza en Galisteo, y el principio de la tercera, que acaba en Mérida. Sin duda, una gran manera de disfrutar de nuestra naturaleza y paisajes de forma ecológica y sostenible.

Llegar a Cáceres con bicicleta

Seguro que según vas leyendo te vas animando a visitar Cáceres en bici, pero lo primero es saber cómo vas a llegar a la capital cacereña con tu bicicleta.

Si vas en coche lo tienes fácil: puedes organizarte y transportarla de la manera que te sea más cómoda. En el caso de que viajes en bus, en Alsa se puede viajar con una bicicleta por persona pagando un suplemento del billete.

En cuanto al tren, Renfe permite viajar con una bicicleta plegada como equipaje de mano o sin plegar pagando un pequeño suplemento.

Caminos naturales: para hacer kilómetros en bici en Cáceres

Bien, una vez ya sabes cómo venir, veamos cómo y dónde puedes disfrutar de tu bici en Cáceres.

Si eres de los que le da caña a la bici y te gusta hacer kilómetros, en los alrededores de Cáceres tienes varias opciones para ello.

Una buena ruta es hacer una parte del Corredor Cáceres-Badajoz, que va desde el barrio cacereño de Aldea Moret hasta Valverde de Leganés a lo largo de 176 kilómetros, pasando por el espectacular paraje de Los Barruecos, declarado Monumento Natural y donde se han rodado series como Juego de Tronos o la reciente Glow and Darkness.

Cáceres en bici
Bajando desde el Santuario de la Montaña hacia la ciudad

Por otra parte, la llamada Sierra de la Mosca, donde se ubica el Santuario de la Virgen de la Montaña, tiene varias rutas para todos los niveles, como la del Portanchito. Hacer un descanso de pedalear para visitar a la patrona de Cáceres puede ser un buen plan. Además, ya te podrás imaginar que las vistas desde arriba son sencillamente increíbles.

Y hablando de naturaleza en estado puro, en Los Llanos de Cáceres, en el camino que lleva a Sierra de Fuentes, puedes disfrutar de una gran riqueza ornitológica mientras montas en bici.

En la web del Sistema de Información Geográfica de Cáceres puedes consultar algunas rutas más, como la de La Minería y las Ermitas, la de la Ribera de Cáceres o la de La Sierrilla.

Ribera del Marco
Vistas de la ciudad monumental de Cáceres desde la Ribera del Marco

Zonas verdes: ideales para un paseo en bicicleta en Cáceres

Si más que hacer muchos kilómetros lo que te gusta es dar un paseo tranquilo en bici, te recomendamos algunas de las zonas verdes de Cáceres.

Una buena opción es la Ribera del Marco, que es una especie de cinturón verde alrededor de la ciudad monumental. Es ideal para montar en bici a la vez que observas el tercer conjunto monumental más grande de Europa.

En el Paseo Alto puedes disfrutar de encinas, madroños, pinos y eucaliptos sobre dos ruedas y en el Parque del Rodeo tienes más de 10 hectáreas de parque con un gran lago artificial con cascada incluida.

Seguramente una de las zonas verdes que más puedes disfrutar con tu bici sea el Parque del Príncipe, con 1.000 especies de plantas y más de 80 especies de aves no se ven en todos los parques. El Olivar de los Frailes es ideal en el caso de que, además de montar en bici, también te apetezca hacer una barbacoa o comer de picnic.

Cáceres en bici
No es difícil llegar a la Plaza de San Mateo por la calle del adarve

Ciudad monumental de Cáceres en bici

Y dejamos la guinda del pastel para el final. Como en el cicloturismo no solo se trata de hacer deporte, también te recomendamos visitar la ciudad monumental de Cáceres en bici. Eso sí, ve preparado y con energía, porque vas a subir unas cuantas cuestas. 😜

Para guiarte puedes usar este mapa del SIG de Cáceres o nuestro artículo sobre qué ver en Cáceres para descubrir toda una ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Imagina ver los tesoros del casco histórico de Cáceres, como el Arco de la Estrella, la Torre de Bujaco o la judería de Cáceres, mientras pedaleas. Una maravilla, ¿verdad? 😉

También puedes usar la ruta de este mapa:

Powered by Wikiloc

Como has podido comprobar, en Cáceres tienes decenas de lugares para montar en bici y conocer la ciudad y sus alrededores. Y tú, ¿cuál ha sido tu experiencia visitando Cáceres en bici? ¿Tienes pendiente alguna ruta por hacer? ¡Cuéntanos en los comentarios! 😊

Reportaje escrito con la colaboración del Ayuntamiento de Cáceres.

Share This