¿Sabrías decir cuáles son las excursiones en la provincia de Cáceres que no te puedes perder? Cualquiera que haya tenido el privilegio de viajar por tierras de Extremadura recordará ese extenso paisaje con interminables llanuras onduladas entrelazadas por cadenas montañosas rocosas. Una tierra con carreteras rústicas, apacibles y solitarias que conectan pueblos pequeños y enlucidos con pueblos medievales en lo alto de una colina.
Esta tierra, ubicada bajo un amplio cielo azul, es famosa por su avifauna, en particular por su población de aves rapaces y esteparias, a la par que por poseer una vida silvestre de las más espectaculares de Europa.
También es el hogar de una gran cantidad de aves y reptiles. La fauna que se puede encontrar a lo largo de su geografía es la urraca aliazul, el verdugo común, el ciervo rojo y el lagarto ocelado, aparte de una gran variedad de serpientes.
Sus impresionantes bosques de montaña están formados en su mayoría por olivares, castaños y robledales y son el refugio de muchas especies de plantas, reptiles, anfibios y mariposas.
El ecosistema más común de Extremadura es la dehesa, bosques abiertos de encinas, y en ocasiones de alcornoques, que se extiende muchos kilómetros en todas direcciones.
Cualquier momento es bueno para hacer excursiones en la provincia de Cáceres. Además, ofrece muchos alojamientos con encanto en Casasrurales.net. Eso sí, sea cuando sea la visita a Cáceres, estas son las 10 excursiones en la provincia de Cáceres imprescindibles para cualquier visitante. ¡Presta mucha atención!
Parque Nacional de Monfragüe

El Parque Nacional de Monfragüe es un tesoro de la naturaleza ubicado al norte de la provincia de Cáceres. Fue proclamado Parque Natural en 1979 y nueve años más tarde, en 1988, Zona de Especial Protección de Aves.
Este espacio privilegiado es un valle atravesado por los ríos Tajo y Tiétar y posee un centro interactivo para conocer las especies y la vida vegetal de Monfragüe. Asimismo, este Parque Nacional es un claro ejemplo de bosque y matorral mediterráneo. Encinas y alcornoques que se entremezclan con jaras. Madroños, brezos y lentiscos que cohabitan con fresnos, sauces y acebos. Sin duda, una joya natural imprescindible.
En Monfragüe anida una gran diversidad de especies ornitológicas, por lo que es el lugar perfecto para observar aves. Por eso no podía faltar en la lista de las excursiones en la provincia de Cáceres que no te puedes perder.
Además, en el parque habitan aproximadamente 300 familias de los animales más representativos de España, algunos de ellos en peligro de extinción como el águila imperial oriental, el buitre negro y el lince ibérico, entre otros. En concreto, es la mayor reserva de buitres negros del mundo, actualmente anidan 250 parejas.
El agua es uno de los elementos clave, los ríos Tajo y Tiétar rodean Monfragüe, y sus aguas tallan los roquedales cuarcíticos donde se asientan colonias de buitre leonado y anidan halcones peregrinos, águila perdicera o búho real. En las riberas y cursos de agua viven Alcedines o ruiseñores, así como animales que viven en el agua como la nutria.
Cerezo en flor en el Valle del Jerte

Existe un valle escondido en España donde se puede encontrar un mar de flores blancas en primavera. Se trata del Valle del Jerte, otro de los lugares que hay que ver en la provincia de Cáceres, y por muchos motivos. Respaldado por las montañas de Gredos, es el hogar de la mayor cosecha de cerezas de España.
La mejor época para ver el valle es en primavera, entre finales de marzo y principios de abril, cuando florecen más de 2 millones de árboles coloreando todo el campo de blanco. Los árboles permanecen en plena floración durante 10 días, y luego comienzan a tirar flores, lo que se conoce como lluvia de pétalos. Es una fecha en la que también puedes aprovechar para visitar la Semana Santa de Cáceres o la fiesta de San Jorge.
La mejor forma de recorrer la zona es a pie o en bicicleta. Las fragantes flores siguen y siguen, y los pueblos que salpican este espectacular paisaje son igual de encantadores. Como podrás ver un poco más abajo, del Valle del Jerte se pueden sacar varias excursiones en la provincia de Cáceres.
La Vera

La Vera es una más de las excursiones en la provincia de Cáceres imprescindibles, digna de visita. Su arquitectura popular se mezcla con la naturaleza y el agua de sus ríos con montañas y países dando lugar a entornos únicos y hermosos.
Los paisajes de La Vera invitan a ser descubiertos por sí mismos. Los pequeños pueblos están llenos de lugares con encanto al igual que los espacios naturales que los rodean, donde montañas y cerros ofrecen panorámicas únicas. La inmediación con las montañas da lugar a un micro clima uniforme en invierno y fresco en verano. Cada estación del año otorga diferentes formas de conocer y aprovechar lo que la zona ofrece.
De septiembre a mediados de junio los visitantes podrán observar soberbios caudales de agua en las cascadas y gargantas, y además sin estancamientos en su mayoría. Este periodo es ideal para capturar instantáneas de sus impresionantes vistas.
Aparte de su naturaleza y arquitectura, ¿qué hace que sea una de las excursiones en la provincia de Cáceres obligatorias? Pues en verano el baño en muchas de las gargantas, pozas y piscinas naturales de La Vera es una opción más que buena para pasar un día refrescante.
Cascada de Las Nogaledas

El Valle del Jerte, en el norte de Cáceres, no sólo ofrece la espectacular floración de los cerezos, sino que tiene otros estímulos que resultarán igual de sensacionales. Uno de ellos son sus gargantas, depresiones peñascosas comprendidas entre las zonas más elevadas hasta el mismo valle, rutas de agua que remodelan de forma constante los elementos naturales.
Esta continua erosión del agua nos obsequia con cascadas distintivas y únicas en su especie, entre ellas Las Nogaledas. El sendero rumbo a la Garganta de las Nogaledas se inicia en el pueblo de Navaconcejo. Es una ruta delimitada que comienza entre plantaciones para concluir en la garganta. Una vez iniciado el camino, se empezarán a percibir los murmullos de las cascadas, que acompañarán a los visitantes todo el camino.
Como sucede con el resto de caídas de agua, hay zonas preparadas para que los visitantes puedan contemplar y fotografiar esta exhibición natural. Al mismo tiempo, se puede sentir el hálito que desprende el agua al caer al cauce del río a la vez que tropieza con distintos pedruscos. Por las vistas que ofrece, es una de las mejores excursiones en la provincia de Cáceres para aficionados a la fotografía y amantes de la naturaleza.
Los Barruecos

Los Barruecos son un magnífico entorno natural ubicado junto a Malpartida que lo convierte en otra de las excursiones en la provincia de Cáceres que no te puedes perder. Ha sido declarado Monumento Natural debido a su gran variedad de fauna, su característico paisaje y a los distintos restos arqueológicos encontrados en la zona.
Lo primero que llama la atención al llegar son las enormes rocas de granito, todas con formas diferentes debido a que el viento y la lluvia las han modelado a lo largo de los años.
Formado por tres charcas, en la parte sur de la del Barrueco de Abajo se localizan vestigios de una villa romana y un grupo de fosas cavadas en las rocas. En la zona situada al este también se hallan ilustraciones rupestres y los restos del poblado neolítico.
Se pueden hacer varias rutas de senderismo por los alrededores atravesando los restos arqueológicos, pinturas y grabados. También hay otras pequeñas sendas un poquito más estrechas pero desde las que se puede apreciar la naturaleza más de cerca.
Debido a las distintas panorámicas que ofrece este singular espacio natural, es un sitio perfecto para hacer fotografías por las infinitas posibilidades que ofrece. También ha sido escenario de la popular serie Juego de Tronos, de hecho hay un museo justo a la entrada principal relacionado con su grabación. Puedes ver otros rodajes de cine en Cáceres en este artículo.
Las Hurdes

Entre la Sierra de Gata y el río Alagón, se sitúa uno de los paisajes más bonitos que se puedan imaginar y un destino de obligada visita en la provincia de Cáceres.
Arroyos recién nacidos que se deslizan sobre canteras de pizarra. Enebros, robles y castaños. Piscinas naturales. Flores que brotan por doquier en primavera e invaden y dibujan los campos dando luz y color. Casas de piedra y pizarra, ermitas blancas, terrazas cubiertas de flores. Así es la comarca de Las Hurdes.
Cualquier punto de partida es bueno para visitarla. Las casas bajas de piedra con tejados de pizarra se integran tanto con el paisaje que a veces pasa desapercibida la llegada a uno de sus pueblos. Belleza que no cansa, rica naturaleza virgen, clima suave con veranos llevaderos, exhibiciones de meandros y carreteras secundarias amenazadas por multitud de flores. Las Hurdes es un escenario ideal para senderistas y amantes de la naturaleza.
Entre sus paisajes se distinguen varios saltos de agua, entre ellos la cascada de los Ángeles, el mirador al Meandro del Melero, la cascada del Chorrituelo y el Chorro de la Meancera, entre sus ríos de aguas cristalinas e imponente relieve.
Cascada del Caozo

Otra de las excusiones en la provincia de Cáceres que hay que hacer y uno de los tesoros de la naturaleza que habita en Valdastillas, Cáceres, es la Cascada del Caozo. En pleno Valle del Jerte, es uno de los espectáculos naturales más visitados por los amantes del aire libre y la naturaleza.
Su salto de agua de 30 metros que desciende por encima de una pared de granito erosionado por el paso del tiempo y del agua la convierte en una representación paisajística excepcional. Se trata de un entorno fascinante de fácil acceso, que se encuentra entre grandes robles, fresnos y alisos que forman distintos escenarios dignos de maravillar y recorrer.
Las mejores temporadas para conocer la cascada son el otoño y la primavera. Todos los visitantes podrán apreciar la cascada con su mayor caudal de agua. En la época de verano, la cascada puede reducirse a un solo hilo, pero sigue siendo igual de magnífica. Un lujo para los aficionados a la fotografía.
Gracias al mirador que ofrece la pasarela metálica que está situada justo enfrente de la cascada, se pueden obtener magníficas vistas y algún que otro chapuzón en las épocas más calurosas. ¡Una de las mejores excursiones en la provincia de Cáceres!
Sierra de Gata

La Sierra de Gata es otro de esos lugares de Cáceres que hay que ver sí o sí. Está repleto de espacios únicos que engrandecen a quienes los visitan. Pocas partes de España tienen una colección tan maravillosa de pueblos bonitos y casi vírgenes, combinados con un terreno para caminar que impresiona.
Se encuentra en la frontera con Portugal, una localización que aumenta su donación cultural otorgando a todos los pueblos de Sierra de Gata particularidades encantadoras y memorables. Es uno de los rincones más recónditos de España donde se puede encontrar un mundo diferente envuelto en un frondoso bosque, hogar de cigüeñas, buitres negros y otras impresionantes aves rapaces como águilas o gavilanes.
Del mismo modo, al encontrarse en el Sistema Central, la cadena montañosa que cubre el centro de España, se pueden ver ejemplares de lince ibérico, lobo gris o gato montés. La zona de la Sierra de Gata invita a ser visitada periódicamente para poder percibir los cambios que generan las estaciones en los paisajes, pues todas aportan toques de magia únicos y escenarios extraordinarios.
Valle del Ambroz

El Valle del Ambroz es un espacio que destaca entre montañas de casi 2.500 metros de altitud. Un lugar perfecto para practicar actividades que están en contacto con la naturaleza por sus increíbles rutas de senderismo y ciclismo. Sin ninguna duda, una excursión en la provincia de Cáceres para los amantes de los deportes de aventura.
Las montañas dominan un paisaje con profundos bosques de castaños y robles colgados en frondosas laderas, además de los bancales con cerezos y ciruelos en Gargantilla. El agua es un elemento constante, y gracias a ella se puede disfrutar de un paisaje en tonalidades de color verde intenso, único protagonista de este lugar. El río Ambroz da nombre al valle, donde se encuentran piscinas naturales donde bañarse y también cascadas. Hace dos mil años estas aguas eran muy disfrutadas por los romanos por su frescor y salubridad.
También cabe destacar que cada año se celebra el Otoño Mágico del Ambroz, que es un programa de actividades culturales, deportivas y en la naturaleza con el fin de promover las visitas a esta comarca. Si tu visita a la zona te pilla en esta época, ya sabes que es una de las excursiones en la provincia de Cáceres fundamentales.
Además, en la parte baja del valle hay densas dehesas en las que habitan encinas y alcornoques. En definitiva, el Valle del Ambroz es un lugar muy especial, ya que en muy pocos lugares del mundo se puede pasear bajo la sombra de árboles arcaicos o del tamaño de un gigante.
Tierras de Granadilla

Situada al norte de la provincia, se presenta como un destino cultural y natural único para aquellos que quieran hacer una excursión por la provincia de Cáceres. Pastizales repletos de rebaños, panorámicas espectaculares y montañosas y valles exuberantes y gargantas lo convierten en un destino con gran atractivo para el turismo.
Atmósfera idónea para los amantes de la naturaleza y las largas caminatas con un nivel relativo de dificultad, recorriendo cimas y montes desde los cuales se puede apreciar la grandeza natural de este entorno a través de sus verdes y frondosos paisajes.
Respecto a la fauna tan característica de esta zona del país, en la temporada de invierno se pueden avistar águilas pescadoras y al elanio común en las proximidades de esta antigua villa amurallada, Zona de Especial Protección de Aves.
Las características de este municipio lo hacen uno de los más reconocidos de la provincia. Además, Granadilla es un pueblo abandonado con un castillo en excelente estado de conservación que perteneció al Duque de Alba. Desde el mismo se pueden disfrutar de unas extraordinarias vistas del Embalse de Gabriel y Galán.
En definitiva, con un clima mediterráneo, un color verde en invierno y sus mantas de flores en primavera, Cáceres es un destino ideal para los amantes del aire puro y el senderismo que quieren explorar y descubrir pequeños tesoros naturales. Esperamos que puedas hacer alguna de estas excursiones en la provincia de Cáceres y disfrutar así de la naturaleza en estado puro.

Cacereño y enamorado de mi ciudad desde 1995. Me dedico al marketing online y dirijo Todo sobre Cáceres. Pluviófilo, melómano y futbolero.