👉 Presentación
La Iglesia de Santiago de los Caballeros se encuentra fuera de la zona amurallada de Cáceres y data del siglo XII. Más tarde, en el siglo XVI, se restauró con elementos constructivos del Renacimiento. No es conocida por ser uno de los monumentos estrella de la ciudad, pero su visita merece mucho la pena.
👀 Qué ver
En la parte exterior, la Iglesia de Santiago destaca por sus grandes contrafuertes con medallones unidos a la nave por arcos de medio punto. Tiene dos puertas de acceso, una en el muro de la Epístola y otra en el muro del Evangelio.
La Iglesia de Santiago tiene una sola nave con algunas capillas dedicadas a enterramientos. En su interior destacan las bóvedas de crucería, la capilla mayor y su imponente retablo mayor, que no te puedes ir de Cáceres sin verlo.
El retablo fue encargado a Alonso Berruguete, quien murió antes de acabarlo, y lo terminaron sus discípulos en 1565. En él es protagonista la talla del santo que da nombre al templo, Santiago Apóstol, que aparece sobre un caballo.
🤔 Curiosidades
En esta iglesia es donde se guarda el paso de la Sagrada Cena, el más pesado de toda la Semana Santa cacereña, de Interés Turístico Internacional, pues en él aparecen las figuras de Jesús y los doce apóstoles.
Retablo Paso de la Sagrada Cena
⌚ Horarios
De lunes a sábado: 20:30 (horario de misa).
Domingos: cerrado.
💸 Precio
Entrada gratuita.
📍 Ubicación
La Iglesia de Santiago se encuentra en la Plazuela de Santiago, a menos de 5 minutos de otros lugares de interés turístico como la Plaza Mayor o la Torre de Bujaco.
🛏️ Alojamientos cerca de la Iglesia de Santiago
Apartamento Turístico Las Hadas
Casa Rota
Apartamentos 14 de Sande
La Casa Pintada
Apartamentos BeHoliday Santiago
🍽️ Restaurantes cerca de la Iglesia de Santiago
Restaurante Madruelo
Tapería La Majá
Mesón Los Arcos
Tal cual
El Requeté