Seleccionar página

Cáceres es, seguramente, uno de los destinos más desconocidos del país y, a la vez, una provincia que cuenta con un patrimonio histórico y cultural impresionante. Los pueblos más bonitos de Cáceres te están esperando y no se van a visitar solos, pero te aseguramos que cuando termines de leer este artículo querrás planificar una escapadita a algunos de ellos.

Su capital está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y puede vanagloriarse de poseer gran riqueza arquitectónica y numerosos espacios naturales de valor incalculable. Pero no sólo la capital cuenta con numerosos sitios de interés qué conocer o visitar, sino que existen multitud de lugares que bien merecen una visita, así que te traemos los 10 pueblos más bonitos de Cáceres. Algunos de los motivos son los maravillosos escenarios que acogen, su excelente gastronomía y todo el encanto que desprenden. 

Aparte de Plasencia, Guadalupe o Granadilla, que quizás son algunos de los destinos más reconocidos, existen otros muchos de la provincia que no te puedes perder y que son de obligada visita para todo aquel que quiera conocer los pueblos más bonitos de Cáceres. 

En el caso de que ya conozcas muchos de ellos, también te recomendamos una visita a Mérida, que está en la provincia de Badajoz y es una de las ciudades más impresionantes de todo el panorama nacional. En este artículo te contamos qué ver en Mérida en tan solo dos días.

Trujillo

Pueblos más bonitos de Cáceres
Plaza Mayor de Trujillo

En nuestro recorrido por los pueblos más bonitos de Cáceres comenzamos por Trujillo, es un lugar idóneo para hacer una parada mientras se está recorriendo la provincia cacereña. Ubicado en el oeste de España, es un lugar que arrastra mucha tradición y que ha experimentado multitud de acontecimientos históricos.

Comenzando como un asentamiento prehistórico, Trujillo ha sufrido la dictadura romana, la invasión musulmana y ha sido conocida como “tierra de conquistadores”. En estos momentos y para su suerte, es un lugar extraordinario para visitar por la carga histórica de sus monumentos o lugares de interés.

La Plaza Mayor es básicamente la plaza principal de Trujillo y una de las más impresionantes de España. Cuenta con una escultura de bronce del popular conquistador Francisco Pizarro, y está comprendida entre edificios de piedra de corriente barroca y renacentista del siglo XV y XVI. Lugar idóneo para dar un paseo por ser uno de los espacios urbanos más románticos de España.

No obstante, y aunque esta plaza tenga gran significación para los lugareños y forasteros, una de las mejores cosas que visitar de Cáceres es el Castillo de Trujillo, la estructura más atractiva y vistosa de la ciudad.

Guadalupe

Monasterio de Guadalupe
Monasterio de Guadalupe

Guadalupe es un municipio declarado Conjunto Histórico-Artístico, que nació y se desarrolló alrededor del impresionante Monasterio de Guadalupe, que es uno de los lugares de interés más famosos de España.

Su origen data del siglo XIV, y según narra la historia, se cimienta en un santuario que se construyó para albergar a una figura de la Virgen María que un campesino encontró soterrada en su campo de cultivo en 1325. En esos tiempos se rumoreó que había sido tallada por San Lucas, y atrajo la atención de cientos de creyentes. Por este motivo se alojó y protegió en este santuario.

El monasterio fue creciendo y sufriendo modificaciones hasta que se convirtió en lo que es a día de hoy, una impresionante obra de arte que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993

Debido a la belleza que desprenden sus exteriores e interiores, todo lo que acoge en sus dominios, y a su mezcla de varios estilos artísticos como el gótico o el mudéjar, entre otros, es uno de los pueblos más bonitos de Cáceres. Además, en la actualidad, el Monasterio de Guadalupe es el segundo lugar de mayor peregrinación en España, solo por detrás de Santiago de Compostela.

Aunque el Real Monasterio sea una de las atracciones más llamativas de Guadalupe, existen otras de obligada visita para todo aquel que aterrice en este municipio. Por ejemplo, la Plaza de Santa María, una bonita y animada plaza que posee una fuente que se utilizaba para bautizar a los recién nacidos que Colón traía de América.

En el lado opuesto de la plaza principal del Monasterio se ubica el antiguo hospital de San Juan Bautista, el Parador de Guadalupe, un hermoso edificio blanco que se caracteriza por sus arcos, fuentes y terrazas.

San Martín de Trevejo

Pueblos más bonitos de Cáceres
Riachuelo en una calle de San Martín de Trevejo

San Martín de Trevejo es un municipio ubicado en la falda del monte Jálama. Es el destino turístico principal de la Sierra de Gata, y sin lugar a dudas, uno de los pueblos más bonitos de Cáceres.

Lo más significativo de San Martín de Trevejo es su arquitectura conservadora. Está catalogado como Bien de Interés Cultural por su valor histórico-artístico, y se entiende el porqué nada más conocerlo. Como particularidad de este pueblo, es frecuente ver cómo un riachuelo corre cuesta abajo por sus calles.

En el recorrido por el municipio se pueden apreciar casas tradicionales construidas con estructuras de madera, adobe y ladrillos, calles estrechas e inclinadas, ventanas, balcones, y frentes de casas decorados con plantas y flores.

Este paraje rebosante de encanto ofrece arquitectura tradicional, una excelente gastronomía local, piscinas naturales rodeadas de escenarios dignos de fotografiar, senderos hechos a medida para los amantes de la naturaleza y un lenguaje minoritario llamado a fala que muy pocos han escuchado o entienden. 

Uno de sus lugares de interés es la Plaza Mayor, donde se distingue un pilón construido en 1888, un campanario, arquería en dos lados de la plaza y el espectacular edificio de la Casa de la Encomienda, donde los ciudadanos pagaban el diezmo en el pasado.

Muy cerca de la plaza se puede visitar la iglesia de San Martín de Tours. Se levantó en el siglo XVII, y posee pinturas del famoso artista español de estilo manierista Luis de Morales.

Hervás

Barrio Judío de Hervás
Barrio Judío de Hervás

Es más que probable que muchos no hayan oído hablar de este precioso municipio extremeño, pero, sin embargo, es uno de los pueblos más bonitos de Cáceres y al quehabría que volver una y otra vez. 

Conocido popularmente como el pueblo más bonito del Valle del Ambroz, no sólo destaca por sus entornos naturales, sino porque posee un rico patrimonio. La Iglesia Parroquial de Santa María, de estilo renacentista de los siglos XVI-XVII, es una de las atracciones principales que permiten conocer su arte, historia y tradición.

La iglesia barroca de San Juan Bautista o el Museo Pérez Comendador-Leroux son otros de los lugares emblemáticos que cualquier visitante que se precie debe conocer. Lo más destacable, por ser el elemento más significativo del patrimonio histórico de Hervás, es su barrio judío, declarado Bien de Interés Cultural. 

Sin duda, este pueblo con rebosante encanto, es uno de los pueblos más bonitos de Cáceres y un paraje ideal para hacer una parada en el viaje. Además, ofrece muchos alojamientos familiares en Casasrurales.net, donde los viajeros podrán descansar y coger fuerzas para continuar su visita.

Robledillo de Gata

Pueblos más bonitos de Cáceres
Robledillo de Gata

Llegamos a uno de los pueblos más populares de Cáceres y sin duda, más encantadores: Robledillo de Gata. Este pequeño municipio se podría resumir en montañas, agua, relajación, vida lenta y una maravillosa arquitectura pintoresca que envuelve a todo aquel que lo conoce.

Con un paisaje de montaña impresionante, y asentado en el corazón de Sierra de Gata, se presenta como un destino repleto de espacios naturales vírgenes y casas de color chocolate con techos naranjas sobre un fondo verde natural y rodeado de calles empinadas y estrechas por las que corren chorros de agua hasta el río Árrago.

Robledillo muestra uno de los mejores ejemplos de arquitectura popular en Extremadura y fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1994. Su ubicación aislada, aparte de originar escenarios extraordinarios, ha ayudado a conservar sus edificios a lo largo de los años.

Cuacos de Yuste

Monasterio de Yuste
Monasterio de Yuste

Este municipio de la comarca de la Vera es donde se retiró el emperador Carlos V cuando renunció a la Corona. Pero, ¿por qué uno de los personajes más importantes de la historia elegiría este lugar? Una vez se conoce, es fácil entender por qué es otro de los pueblos más bonitos de Cáceres.

Si hay algo que caracteriza a este pequeño pueblo de 846 habitantes son sus verdes bosques, sus hermosas y salvajes gargantas de agua, la extraordinaria conservación de su arquitectura popular, limitada a los materiales de la zona, y un conjunto monumental declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1959.

Sobre todo, entre todos los lugares de interés que alberga este bello municipio verato hay que destacar el Monasterio de Yuste, parte del Patrimonio Nacional desde 2004 y visita obligatoria si pasas por La Vera. Además, también hay un cementerio alemán en el que hay enterrados soldados de las dos guerras mundiales.

Otros de sus lugares de interés más populares son: la Playa Mayor, con la Fuente de los Cuatro Caños en el centro; la de Juan de Austria, donde se ubica la casa del hijo del emperador Carlos V; y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, donde se encuentra un extraordinario órgano del siglo XVI fabricado en Amberes, Bélgica.

Granadilla

Pueblos más bonitos de Cáceres
Pueblo de Granadilla visto desde su castillo

Granadilla es un lugar que hay que visitar al menos una vez en la vida. Se trata de una villa amurallada que fue abandonada por ser zona anegable y que con el tiempo se ha convertido en uno de los lugares de mayor interés de la provincia de Cáceres.

Situada en el norte de Extremadura, fue fundada por los árabes en el siglo IX. Durante la Edad Media, Granadilla creció hasta convertirse en la principal localidad de la zona, pero en 1955 el gobierno de Franco decidió construir el embalse de Gabriel y Galán, declarando a Granadilla ‘zona inundable’ y provocando que cientos de familias abandonaran el pueblo. 

En 1980 declararon a Granadilla Conjunto Histórico-Artístico, y poco después lo incluyeron en la lista de pueblos fantasma a restaurar. Desde entonces muchos estudiantes se han involucrado y han colaborado en la restauración de edificios y en labores de agricultura, por lo que Granadilla ha recuperado una parte de todo ese encanto que perdió.

Todo en Granadilla es fascinante. Traslada al visitante a la época medieval, entre murallas y edificios antiguos. Posee un castillo construido en 1473 que ofrece unas vistas espectaculares sobre el embalse de Gabriel y Galán.

Otros lugares que hacen de Granadilla uno de los pueblos más bonitos de Cáceres son la iglesia del siglo XVI, la calle Mayor y la Plaza Mayor, que posee distintos edificios interesantes. 

Alcántara

Puente Romano de Alcántara
Puente Romano de Alcántara

Ubicado en el margen izquierdo del río Tajo, próximo a Portugal, forma parte de la Mancomunidad Tajo-Salor. Su nombre emana del vocablo árabe “Al Qantarat”, que significa “El Puente”, en honor al puente romano ubicado en sus proximidades, uno de los mejores sitios que ver en Cáceres.

De todas las maravillas que puede mostrar al visitante este encantador municipio, el Puente de Alcántara quizás sea el más significativo. Es uno de los proyectos romanos más relevantes de España, y combina perfectamente belleza y funcionalidad, pues de hecho sigue operativo. A pocos kilómetros se encuentra una cantera considerada una de las zonas más hermosas para bañarse de Extremadura.

El Conventual de San Benito del siglo XV también es otro lugar de visita obligada y además gratuito. Su impresionante fachada exterior con la Galería de Carlos V del siglo XVI, la convierte en una grandiosa obra arquitectónica y a Alcántara uno de los pueblos más bonitos de Cáceres.

Montánchez

Pueblos más bonitos de Cáceres
Cementerio y castillo de Montánchez

A medio camino entre Cáceres y Mérida, encontramos otro de los pueblos más bonitos de Extremadura. Montánchez esun pequeño y encantador municipio asentado en las faldas de un castillo con vistas a la dehesa.

Su origen se remonta a la época prerromana, pero las referencias históricas más antiguas corresponden al siglo XI, cuando Montánchez pertenecía a los moros. Sus principales puntos de interés son el castillo y el cementerio.

El cementerio adquirió toda su popularidad cuando fue nombrado el más bonito de España en 2015 por sus impresionantes vistas, a más de 700 metros de altura en la Sierra de Montánchez, y por estar coronado por un castillo de origen árabe. Un espectáculo que merece la pena visitar.

La siguiente parada obligatoria será el castillo. Declarado patrimonio histórico español y de origen romano, ofrece unas maravillosas vistas. Para concluir la visita a uno de los pueblos más bonitos de Cáceres, nada mejor que dar un paseo por Plaza de España, donde hay numerosos locales comerciales.

Trevejo

Castillo de Trevejo
Castillo de Trevejo

Esta pequeña villa integrada en el conjunto municipal de Villamiel, con apenas una veintena de habitantes, es sin ninguna duda, uno de los pueblos más bonitos de Cáceres.

Se podría resumir como una encantadora pedanía medieval que tiene como protagonista un antiguo castillo de origen árabe, reconstruido de nuevo y destruido por las tropas napoleónicas en el siglo XIX, que ofrece unas vistas privilegiadas.

Aparte de esto, la alquería presume de una ubicación excepcional en plena Sierra de Gata, y ofrece una belleza natural casi virgen repleta de entornos privilegiados con vivos colores y fuertes contrastes.

Con una arquitectura típica, bien conservada y visible en su castillo del siglo XV, y la Iglesia de San Juan, con tumbas ahondadas en roca granítica, fue declarado Bien de Interés Turístico y se considera en la actualidad uno de los sitios imprescindibles que ver en Cáceres.

Como has podido comprobar, con solo leer sobre los pueblos más bonitos de Cáceres entran ganas de visitarlos todos. ¿Recomiendas visitar alguno más que no aparezca en la lista? ¡Cuéntanos en comentarios!

Share This