Seleccionar página

Semana Santa de Cáceres

👉 Presentación

La Semana Santa de Cáceres es uno de los principales eventos de la ciudad. Está declarada de Interés Turístico Internacional desde 2011, un reconocimiento respaldado por lo miles de visitantes que recibe la ciudad cada primavera.

👀 En qué consiste

La Semana Santa de Cáceres: única en el mundo

Las procesiones de la Semana Santa de Cáceres se viven de una manera especial, pues muchas de ellas se realizan por las calles de la ciudad monumental, declarada Patrimonio de la Humanidad y por la Plaza Mayor, un entorno espectacular que la hace única en el mundo.

La belleza de las imágenes, el fervor de los cofrades y la emoción de las procesiones completan una de las celebraciones de la Semana Santa más impactantes del planeta.

La Semana Santa de Cáceres comienza el Viernes de Dolores con el pregón y las primeras procesiones. El día anterior, el jueves, se celebra la Pasión Viviente, una representación teatral de la Pasión de Cristo, que tiene lugar en diferentes puntos del casco antiguo.

23 procesiones en la Semana Santa de Cáceres

En la ciudad existen 17 cofradías que realizan un total de 23 procesiones en las que se sacan 48 pasos. En este enlace puedes consultar todas las profesiones y sus horarios. Algunas de las más destacadas son la Cofradía de la Vera Cruz, la del Cristo Negro, la de los Ramos, la del Cristo de la Salud o la del Cristo del Amor.

En total, más de 8.000 hermanos que cada primavera viven su semana más importante del año procesionando por lugares como la Plaza de Santa María, la Plaza de San Mateo o la Plaza de San Jorge. Algunos de ellos, incluso, pertenecen a varias hermandades.

Además, esta tradición viene de lejos, pues existen referencias de que los cacereños ya hacían procesiones en el siglo XVI. Cabe destacar también que cada 5 años se celebra la Procesión Magna, en la que participan todas las cofradías de la ciudad con unos 2.000 hermanos.

Si viajas a nuestra ciudad en otra fecha pero eres un apasionado de la Semana Santa, te va a encantar visitar el Centro de Divulgación de la Semana Santa de Cáceres, abierto durante todo el año.

🤔 Curiosidades

La procesión del Cristo Negro es una de las más conocidas de Cáceres por la gran cantidad de leyendas que la rodean.

Se trata de una talla de 600 años de antigüedad que dicen que si alguien la toca sin fe, muere fulminado, por lo que las personas que lo tocan lo hacen con guantes y hay quien no quiere besarlo. Durante siglos también se creyó que si le mirabas a los ojos te quedabas ciego.

Además, es una procesión que te llamará la procesión, pues se hace la madrugada del Miércoles Santo, los cofrades tienen voto de silencio y visten con una túnica negra de monjes benedictinos con capucha en la cabeza.

📆 Cuándo es la Semana Santa de Cáceres

Comienza el Viernes de Dolores y finaliza el Domingo de Resurrección. Suele caer a finales de marzo o principios de abril.

📍 Dónde es la Semana Santa de Cáceres

Se celebra por toda la ciudad, aunque la mayoría de las procesiones se realizan en la ciudad monumental y en la Plaza Mayor.

🛏️ Alojamientos para dormir durante la Semana Santa de Cáceres

Exe Ágora Cáceres

Hotel NH Collection Cáceres Palacio de Oquendo

Hotel Don Carlos

Parador de Cáceres

Hostal Al-Qazeres

🍽️ Restaurantes para comer durante la Semana Santa de Cáceres

Restaurante Torre de Sande

Tapería La Tía Tula

Zeppelin

Liceo Restaurante

La Cacharrería