Seleccionar página

Siendo conscientes de que la ciudad todavía puede mejorar en este sentido, queremos reivindicar y difundir los motivos por los que Cáceres es accesible.

Cada año nos visitan más personas que necesitan una accesibilidad adaptada a sus necesidades, ya sean por discapacidad física, por edad avanzada o por venir con niños en carritos, y en este artículo queremos contar cómo conocer esta ciudad Patrimonio de la Humanidad con total normalidad. ¡Vamos allá! 😉

Cáceres se adapta a las necesidades de todo el mundo

Cáceres lleva muchos años trabajando por ser una ciudad accesible, hasta el punto de que en 2012 logró el Premio Reina Sofía de Accesibilidad por su trabajo en la eliminación de barreras.

Este es un galardón que tiene el objetivo de recompensar a los municipios que hayan desarrollado una estrategia para adaptar el ocio, la cultura, el deporte, el transporte y el turismo a personas con discapacidad física.

Además, Cáceres también fue nombrada Destino Turístico Accesible en 2014 gracias a sus planes de accesibilidad en la edificación, el transporte y el urbanismo.

Cáceres accesible
La Plaza de Santa María es amplia y peatonal

Hacer turismo accesible en Cáceres

El turismo en Cáceres es cada vez más accesible. Aunque gran parte de ellas son empedradas, las calles del casco histórico son peatonales, por lo que hay espacio de sobra para ir con silla de ruedas o carrito de niño y sin tener que estar pendiente de coches y semáforos.

La oficina de turismo de la Plaza Mayor es accesible y tiene una maqueta tiflológica de la ciudad monumental en la que se puedan ser percibidos escalones y cuestas antes de iniciar la visita por el casco antiguo.

En cuanto a lugares accesibles en el casco histórico, Cáceres cuenta con la Concatedral de Santa María, el Palacio de Carvajal, el Museo Helga de Alvear, la Fundación Mercedes Calles (por la puerta trasera) y el Museo de Armas en el Palacio de las Cigüeñas, además de dos museos que están fuera de la ciudad monumental: la Casa Museo Guayasamín y el Museo de Historia y Cultura Casa Pedrilla.

Asimismo, a lo largo de la ciudad monumental hay seis paneles informativos en los que la información también está escrita en braille.

Recorrido accesible por el casco histórico de Cáceres

Dado que el casco antiguo de Cáceres, como buena ciudad medieval, está lleno de escaleras y cuestas inclinadas, hemos diseñado un mapa con un recorrido apto para personas en sillas de ruedas, mayores y familias con sillita evitando calles de poca accesibilidad.

Es un camino que pasa por 30 lugares de interés que se pueden ver por fuera, además de entrar en los que hemos mencionado anteriormente:

Powered by Wikiloc

El recorrido comienza en la Calle San Antón, donde se encuentra el Gran Teatro. Nos dirigimos hacia la Plaza de San Juan, donde se encuentra la iglesia del mismo nombre. Después bajamos por la Calle Pintores a la Plaza Mayor, donde obtenemos una vista genial del casco histórico: el Arco de la Estrella, la muralla, la Ermita de la Paz y las Torres de Bujaco, de los Púlpitos, de la Yerba y del Horno. Además, a la derecha queda el Foro de los Balbos, accesible a través de una rampa.

Cuando pasamos el Arco de la Estrella, llegamos a la Plaza de Santa María, donde se encuentran dos de los monumentos accesibles de nuestra ruta: la Concatedral y el Palacio de Carvajal. Además, también podremos ver el Palacio Episcopal, el Palacio de Mayoralgo y el Palacio de los Golfines de Abajo.

Después pasamos a la Plaza de San Jorge, accesible por una rampa, donde podremos entrar en la Fundación Mercedes Calle, en los Jardines de Doña Cristina de Ulloa y ver la imponente Iglesia de San Francisco Javier.

Al acabar con la plaza de nuestro patrón, nos dirigimos a la calle del adarve pasando por la Casa del Mono, hasta que después de un paseo llegamos a la Plaza de Santa Clara con su convento homónimo.

Subimos por la Calle Ancha y llegamos a la Plaza de San Mateo, donde podemos ver su iglesia, la Torre de Sande, el Convento de San Pablo y el Museo de Armas, accesible dentro del Palacio de las Cigüeñas. Justo al lado pasamos a la Plaza de las Veletas, donde se encuentra el Museo Provincial de Cáceres.

Cáceres accesible
La Plaza Mayor de Cáceres es accesible

Otros datos sobre la accesibilidad en Cáceres

En cuanto al transporte, cabe destacar que los autobuses urbanos de Cáceres son accesibles y que existen plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida.

Tanto en la Oficina de Turismo de Cáceres como en los monumentos se permite el acceso a perros guía y de asistencia y en estas primeras se ofrece una mini guía de la ciudad para personas con Síndrome de Down.

Como puedes ver, Cáceres es una ciudad que se adapta a todos los turistas, por lo que, si necesitas una accesibilidad especial, no dudes en visitarnos, pues te daremos todas las facilidades para que tu estancia en Cáceres sea inolvidable. ¡Te esperamos! 😊

Reportaje escrito con la colaboración del Ayuntamiento de Cáceres.

Share This