La Semana Santa de Cáceres 2022 es uno de los eventos más importantes que se viven en la ciudad y uno de los más esperados por autóctonos y visitantes. Cada año, los hermanos cofrades están pendientes del cielo y no solo por la meteorología cambiante de la época, sino porque para poner fecha a la Semana Santa hay que estar pendientes del calendario lunar.
En esta súper guía te vamos a contar todo sobre la Semana Santa de Cáceres 2022 para que no te pierdas ningún detalle y estés al tanto de cada procesión. ¡Vamos allá!
Semana Santa de Cáceres 2022 para vivirla
El siguiente domingo a la primera luna de primavera es el Domingo de Resurrección. El domingo anterior sería el Domingo de Ramos. Por consiguiente, este año la Semana Santa de Cáceres se celebra del 10 al 17 de abril.
La parte Antigua de Cáceres, Tercer Conjunto Monumental de Europa, se convertirá en estos siete días en una pequeña Jerusalén donde Jesucristo vivirá en forma de procesión su Pasión, Muerte y Resurrección.
La Ciudad Monumental, declarada Patrimonio de la Humanidad, es un marco inigualable para el discurrir de los 54 pasos de Cristo o Virgen que conforman la Semana Santa cacereña y bien lo saben los más de 100.000 turistas que no se quisieron perder esta tradición centenaria en el 2019.
En las Cofradías de la Semana Santa de Cáceres participan cerca de 12.000 hermanos, en proporción muchos más que en otras ciudades con tradición cofrade. Además, destaca una especial involucración de mujeres y niños.
Así, es de justicia que sea considerada desde el 2011 como Fiesta de Interés Turístico Internacional, al nivel de otras reconocidas Semanas Santas como la de Sevilla, Málaga, Zamora, Viveiro o Mérida.

La Semana Santa de Cáceres tiene su propia identidad, no es ni castellana ni andaluza. ¡Es cacereña! Porque se encuentra entre el misticismo del sur y la sobriedad del norte. Y es que la Semana Santa de Cáceres existía incluso antes que el viaje de Colón a América, algunas de las Hermandades más antiguas de España son cacereñas.
Si ves alguna procesión de cualquiera de las 17 Hermandades que existen actualmente, debes saber que estás asistiendo a una verdadera catequesis de los evangelios en la calle.
Imágenes de grandes artistas, calles empedradas, olor a incienso, el color de las flores, el calor de las velas, el sonido de las cornetas, una emocionante saeta, las horquillas al compás, el silencio que reza y el aplauso que agradece… ¿te lo imaginas?
¡La Semana Santa de Cáceres es para vivirla!
Domingo de Ramos de la Semana Santa de Cáceres 2022
Real y Fervorosa Hermandad de Nazarenos y Cofradía de los Ramos, Cristo de la Buena Muerte, Virgen de la Esperanza y San Juan Bautista (1946)
La Semana Santa de Cáceres no se da por iniciada hasta el momento que se pone en pie de calle la prominente cruz de guía de la Cofradía de los Ramos. Es el día por excelencia para la participación de niños que engrosan largas filas con sus palmas, a los que se suman los juveniles integrantes de la Banda del Espíritu Santo. El popular paso de la Burrina, que este año incluye una palmera, es portado alegremente por una treintena de hermanos. Al salir de la Iglesia de San Juan se hará la bendición de palmas (12:15).

- Salida: Iglesia de San Juan 12:00 Horas.
- Llegada: Iglesia de San Juan 15:00 Horas.
👉 PASO: Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén (Casa Bayroda Basols, 1946).
🎺 ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Banda Infantil de C.C.T.T. del Espíritu Santo (Cáceres) y A.M. Virgen de la Misericordia (Cáceres).
🔸 HÁBITO: Túnica blanca ceñida con cíngulo de lana amarilla, capa y capuchón morado. Los hermanos de carga suprimen el capuchón y sustituyen la capa por capelina morada.
📍 ITINERARIO: Iglesia de San Juan, San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Soledad, Plaza de Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves de la Puerta de Mérida, Adarves del Padre Rosalío, Adarves de Santa Ana, Adarves de la Estrella, Arco de la Estrella, Plaza Mayor, Pintores, Plaza de San Juan, Iglesia de San Juan.
Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en su Prendimiento y María Santísima del Dulce Nombre y Esperanza (2008)
No todas las procesiones discurren solo por el centro, aunque sí es el destino de muchas Cofradías. Este es el caso de la procesión del Señor de la Humildad, que desde el barrio del Vivero llega hasta el Centro Monumental en un recorrido de 7 horas, el más largo de la Semana Santa de Cáceres. Es el primer paso que salió a costal en la ciudad de Cáceres y este año incorpora dos nuevas imágenes secundarias, San Juan Evangelista y San Pedro, que se unen al Centurión Romano, Sumo Sacerdote y Judas Iscariote. Hará Estación de Penitencia en la Iglesia de San Juan ante el Santísimo Sacramento (19:10).

- Salida: Parroquia Beato Marcelo Espínola, 15:40 Horas
- Llegada: Parroquia Beato Marcelo Espínola, 22:30 Horas
👉 PASO: Nuestro Padre Jesús de la Humildad en su Prendimiento. (Antonio Jesús Dubé Herdugo, 2008).
🎺 ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: A.M. Sagrada Cena (Plasencia).
🔸 HÁBITO: Túnica de Nazareno y capa de sarga de color beige, con botonadura de terciopelo verde y cíngulo trenzado con cuatro hilos de seda color verde y oro, así como antifaz de terciopelo verde.
📍 ITINERARIO: Parroquia Beato Marcelo Espínola, Gredos, Ordesa, Ruta de la Plata, Virgen de Guadalupe, Santa Joaquina de Vedruna, San Pedro de Alcántara, Paseo de Cánovas, Paseo de Calvo Sotelo, San Antón, San Pedro, San Juan, Roso de Luna, Donoso Cortes, San Pedro, San Antón, Paseo de Calvo Sotelo, Paseo de Cánovas, San Pedro de Alcántara, Santa Joaquina de Vedruna, Virgen de Guadalupe, Ruta de la Plata, Ordesa, Gredos y Parroquia Beato Marcelo Espínola.
Pontificia y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Misericordia (1464)
Esta es conocida como la Procesión del Silencio, aunque en la actualidad sí lleva acompañamiento musical. El paso de la Virgen de la Misericordia es uno de los dos únicos que llevan palio en la Semana Santa de Cáceres 2022. Debido a sus grandes dimensiones tiene que montarse una vez que la Virgen ha salido en andas de la Iglesia de Santiago. La Imagen del Cristo de los Milagros, aunque pequeña, tiene una gran historia al ser la que acompañaba en la antigüedad a los reos que iban a ser ejecutados. Si no te da tiempo a ver bien el paso del Camino del Calvario, podrás ver de nuevo al Señor de la Caída y a la Verónica en la procesión de la Madrugá.

- Salida: Iglesia de Santiago, 19:00 Horas
- Llegada: Iglesia de Santiago, 23:45 Horas.
👉 PASOS: El Señor Camino del Calvario (Cristo de La Caída: Talleres Valencia, 1956; La Verónica: Talleres Hermanos Bellido, 1903), Santísimo Cristo de los Milagros (Paso infantil, Anónimo, 1583) y Nuestra Señora de La Misericordia (Talleres Hijos de José Rius, 1927).
🎺 ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: A.M. Nuestra Señora de la Misericordia (Cáceres) y Banda Municipal de Música de Cáceres.
🔸 HÁBITO: Túnica de tela morada con capa blanca con la Cruz de Santiago, antifaz y capuchón morados, cinturón de esparto, guantes blancos y sandalias franciscanas negras con calcetines blancos. Hermanos de carga suprimen el uso de capuchón y usan zapato negro.
📍 ITINERARIO: Iglesia de Santiago, Godoy, Zapatería, plaza del Duque, Gabriel y Galán, plaza Mayor, Gran Vía, plaza San Juan, Pintores, plaza Mayor, General Ezponda, Santo Domingo, Andrada, Ríos Verdes, Margallo, Sancti Espíritu, plazuela del Duque, Zapatería, Godoy e Iglesia de Santiago.
Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Amor, Señor de las Penas y Nuestra Señora de la Caridad (1989)
La Hermandad del Amor se erige en la Capilla del Colegio San José, por lo que son muchos los alumnos y profesores que son hermanos. Llama además la atención la vestimenta de los niños con turbante hebreo, uno de los más peculiares de la Semana Santa de Cáceres. El paso que procesiona, el Señor de las Penas, es un Ecce-Homo perteneciente a la Escuela de Gregorio Fernández y fue rescatado en los años 90 para su puesta al culto. Su paso es uno de los más cuidados en cuanto a ornamentación, representa al detalle el pasaje de la presentación ante el pueblo incluyendo hasta un incensario y un pebetero con fuego.

- Salida: Ermita Santa Gertrudis (Capilla del Colegio San José) 19:00 Horas
- Llegada: Ermita Santa Gertrudis (Capilla del Colegio San José) 23:00 Horas
🎺 ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Banda de C.C.T.T. Santísimo Cristo del Humilladero (Cáceres).
👉 PASOS: Dolorosa Esperanza ante la Caridad del Padre (paso infantil) y Señor de las Penas (Pedro de La Cuadra, finales Del S. XVI).
🔸 HÁBITO: Túnica color hueso, verduguillo y cíngulo morado, guantes, calcetines y zapatillas blancas de esparto. Los niños sustituyen el verduguillo por turbante hebreo morado.
📍 ITINERARIO: Ermita Santa Gertrudis, Barrio Nuevo, Plaza de La Concepción, Santo Domingo, Ríos Verdes, Sancti Spíritu, Plaza del Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor, General Ezponda, Plaza de La Concepción, Zurbarán, San José y Ermita de Santa Gertrudis.
Lunes Santo de la Semana Santa de Cáceres 2022
Franciscana Hermandad Penitencial y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Injusta Sentencia, María Santísima de la Estrella y Seráfico Padre San Francisco de Asís (2006)
La Hermandad de la Salud cuenta con una idiosincrasia y estética muy marcadas dentro de la Semana Santa de Cáceres. Es la segunda Cofradía en incorporar el costal como forma de carga y actualmente cuenta con una centena de costaleros entre sus dos pasos. El paso del Señor de la Salud, que acumula gran número de devotos en todo su recorrido, conforma el pasaje de la condena a muerte con un conjunto iconográfico completado por un Centurión Romano, el Sanedrita y Claudia Prócula. La Virgen de la Estrella es el único paso mariano que procesiona a costal siendo esta su segunda salida en Semana Santa. Su paso está en proceso de completarse como parte de un ambicioso proyecto de plata y turquesa.

- Salida: Templo Conventual de Santo Domingo, 20:00 Horas.
- Llegada: Templo Conventual de Santo Domingo, 24:00 Horas.
👉 PASO: Nuestro Padre Jesús de La Salud en Su Injusta Sentencia (Rafael M. Hernández, 2009) María Santísima de La Estrella (José Antonio Cabello, 2014).
🎺 ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: A.M. Virgen de La Vega (Salamanca) y B.M. de Ntra. Sra. de La Soledad de La Algaba (Sevilla).
🔸 HÁBITO: Túnica color blanco con botonadura forrada de terciopelo morado, ceñida con cordón y corona franciscanos. Capirote de terciopelo morado con el emblema de la Cofradía en el delantal y capa blanca con el escudo de la Hermandad. Zapatos y calcetines negros. Los niños llevan capelina morada con el escudo de la Hermandad o bien van vestidos de monaguillos.
📍 ITINERARIO: Iglesia Santo Domingo, Plaza de la Concepción, Moret, Pintores, San Juan, Roso de Luna, Pizarro, Soledad, Hornos, Gallegos, Corredera de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, General Ezponda e Iglesia de Santo Domingo.
Excelentísima e Ilustre Cofradía-Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de las Batallas y María Santísima de los Dolores (1951)
La Cofradía de las Batallas, también conocida como Servitas, fue fundada por Caballeros Mutilados y personal militar activo de la ciudad. Es por ello por lo que mantiene durante todo momento un aire solemne y serio. Uno de los momentos más impresionantes de la Semana Santa de Cáceres 2022 se da a la salida del cortejo desde la Concatedral escoltados por militares cantando “La muerte no es el final”. La imagen del Santísimo Cristo de las Batallas es fiel copia de la que existe en Ávila y que llevaban los Reyes Católicos en sus campañas. Los hermanos de carga de los tres pasos hacen un esfuerzo extra al tener que cruzar por el Arco de la Estrella.

- Salida: S.I. Concatedral Santa María, 21:00 Horas
- Llegada: S.I. Concatedral Santa María, 23:45 Horas.
👉 PASOS: Santísimo Cristo de Las Batallas (Antonio Arenas Martínez, 1953), Fervoroso Cristo del Refugio (Atribuido a José de Proenza, 1780) y María Santísima de Los Dolores (Anónimo, S. XVIII).
🎺 ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Grupo de Tambores Propios de La Cofradía, B.C.T. Santísimo Cristo del Humilladero (Cáceres) y Banda Provincial de Música de la Excma. Diputación de Cáceres
🔸 HÁBITO: Túnica roja, cíngulo amarillo, capa negra con el emblema de la Cofradía, capuchón y guantes negros. Los Hermanos de carga suprimen la capa y sustituyen el capuchón por verduguillo.
📍 ITINERARIO: S.I. Concatedral Santa María, Plaza de Santa María, Arco de La Estrella, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Sergio Sánchez, Corredera de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Arco de La Estrella, Plaza de Santa María y S.I. Concatedral de San María.
Martes Santo de la Semana Santa de Cáceres 2022
Real y Fervorosa Hermandad de Nazarenos y Cofradía de los Ramos, Cristo de la Buena Muerte, Virgen del Esperanza y San Juan Bautista (1946)
La imagen del Cristo del Perdón tiene un curioso origen, procede de la extinta Parroquia del pueblo de Granadilla y la rescató del olvido un hermano para ponerla de nuevo al culto. En la cofradía de los Ramos ha estado muchos años procesionando como cautivo: con las manos atadas y una vara. Hasta hace unos años era una procesión que liberaba un preso de la cárcel al pasar por el Palacio de la Audiencia. Actualmente, ha adoptado la iconografía de nazareno, transcurre en un silencio que solo rompen las carracas que marcan las paradas del cortejo. Visita los tres conventos de clausura de la ciudad: Santa Clara, San Pablo y las Jerónimas.

- Salida: Iglesia de San Juan, 20:30 Horas
- Llegada: Iglesia de San Juan, 23:00 Horas
👉 PASO: Nuestro Padre Jesús del Perdón (Escuela Castellana, finales del s. XVII).
🎺 ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Música de viento.
🔸 HÁBITO: Túnica blanca ceñida con cíngulo de lana amarilla, capa y capuchón morado. Los hermanos de carga suprimen el capuchón y sustituyen la capa por capelina morada.
📍 ITINERARIO: Iglesia de San Juan, Roso de Luna, Donoso Cortés, Pizarro, Soledad, Santa Clara (Convento Santa Clara), Puerta de Mérida, Adarves de la Puerta De Mérida, Olmos (Convento Jerónimas), Condes, Orellana, de La Monja, Cuesta de La Compañía, San Mateo (Convento San Pablo), Ancha, Puerta De Mérida, Santa Clara, Soledad, Hornos, Gallegos, Plaza de San Juan, Iglesia de San Juan.
Hermandad Penitencial y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Lealtad Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Pureza y San Juan Evangelista (2018)
Esta tradición cacereña no deja de crecer y evolucionar. Buena muestra de ello es el surgimiento de nuevas Cofradías como es la de Jesús de la Lealtad Despojado que en la Semana Santa de Cáceres 2022 realizará su primera Estación de Penitencia. Esta Cofradía, además, incluye una nueva forma de carga como es el “falso costal”: los cofrades van dentro de un paso con patas, pero cargan a hombros. El Despojado realizará un generoso recorrido para hacer Estación de Penitencia en el Conventual de Santo Domingo y pasar por su sede, de la que no puede salir por las dimensiones del paso, el precioso Oratorio de San Pedro.

- Salida: Palacio Episcopal, 20:30 horas.
- Llegada: Palacio Episcopal, 00:30 horas.
👉 PASO: Ntro. Padre Jesús de la Lealtad Despojado de sus vestiduras (Juan Jiménez y Pablo Porras, año 2021).
🎺 ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: A.M. La Expiración (Salamanca).
🔸 HÁBITO: Túnica de sarga de color blanco con botonadura verde botella, ceñida con cíngulo de color verde, escapulario verde botella y antifaz blanco. Capa de color blanco, con el escudo de la Hermandad en el lado izquierdo. Guantes blancos y zapatillas de lona blanca.
📍 ITINERARIO: Palacio Episcopal, Plaza de Santa María, Arco de la Estrella, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, Plaza del Doctor Durán, Sergio Sánchez, Donoso Cortés, San Pedro, Plaza de San Juan, Pintores, Moret, Plaza de la Concepción, Santo Domingo, Andrada, Ríos Verdes, Sancti Spíritus, Nidos, Luis Grande Baudesson, Plaza de la Audiencia, Muñoz Chaves, Plaza Mayor, Arco de la Estrella, Plaza de Santa María, Palacio Episcopal.
Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo del Amparo (1989)
Probablemente la salida del Cristo del Amparo, desde su humilde ermita en la falda de la montaña, sea una estampa única en el mundo cofrade. Verlo de espaldas andando hacia la Ciudad Monumental, no tiene precio. El paso está adornado exclusivamente de flora de la zona que los mismos hermanos se encargan de recoger, también algunos enseres están realizados de madera de encina. En la Semana Santa de Cáceres 2022 se vivirá una nueva estampa al tener que cruzar la nueva carretera de la Ronda Este. A lo largo de todo el recorrido se realiza la proclamación del Sermón de las Siete Palabras.

- Salida: Ermita del Amparo, 23:00 Horas
- Llegada: Iglesia de San Mateo, 02:00 Horas
👉 PASO: Santísimo Cristo Nazareno del Amparo (Escuela Castellana, 1671).
🎺 ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Timbal destemplado.
🔸 HÁBITO: Hermanos de escolta: Túnica negra, cíngulo de esparto sobre la cintura, capa color púrpura con el emblema de la cofradía prendido en el hombro izquierdo, capuchón, guantes, zapatos y calcetines negros. Los hermanos de carga sustituyen el capuchón por verduguillo.
📍 ITINERARIO: Ermita del Amparo, Bajada a Fuente Concejo, Caleros, Plaza de Santiago, Godoy, Cuesta del Socorro, Tiendas, Plaza de Santa María, Arco de La Estrella, Adarves de La Estrella, de Santa Ana, del Padre Rosalío, de la Puerta de Mérida, Ancha y Iglesia de San Mateo.
Miércoles Santo de la Semana Santa de Cáceres 2022
Real y Fervorosa Hermandad de Nazarenos y Cofradía de los Ramos, Cristo de la Buena Muerte, Virgen de la Esperanza y San Juan Bautista (1946)
El miércoles es el día que sale María Santísima de la Esperanza, una de las imágenes marianas más queridas en la ciudad. Es una imagen de las conocidas como de candelero, tiene talladas manos y cabeza, y representa a una mujer con rasgos jóvenes, mirada dulce y lágrimas de sangre. Su palio es elegante y algo más reducido de lo común debido a las dimensiones del templo de San Juan. En el techo interior luce un óleo de la Virgen de la Montaña, patrona de Cáceres. La corona fue un regalo del pueblo de a su madre. El Cristo de la Buena Muerte representa la anatomía a la perfección, siendo un Cristo ya muerto y con la boca entreabierta del cansancio de su tortura.

- Salida: Iglesia de San Juan, 21:00 Horas
- Llegada: Iglesia de San Juan, 24:00 Horas
👉 PASOS: Santísimo Cristo de la Buena Muerte (Escuela Castellana, s. XVII.) y María Santísima de la Esperanza (José García Bravo, 1949).
🎺 ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Banda Infantil de C.C.T.T. del Espíritu Santo (Cáceres), A.M. Virgen de la Misericordia (Cáceres) y Banda Municipal de Música de Herrera del Duque.
🔸 HÁBITO: Túnica blanca ceñida con cíngulo de lana amarilla, capa y capuchón morado. Los hermanos de carga suprimen el capuchón y sustituyen la capa por capelina morada.
📍 ITINERARIO: Iglesia de San Juan, Corredera de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Gabriel y Galán, Sancti Spíritu, Ríos Verdes, Andrada, Santo Domingo, Concepción, Moret, Pintores, Iglesia de San Juan.
Pontificia y Real Cofradía del Espíritu Santo, Santísimo Cristo del Humilladero y Nuestra Señora de la Encarnación (1493)
La Cofradía del Espíritu Santo es una de las más antiguas de la Semana Santa de Cáceres. En los años 70 su Cristo titular se encontraba en mal estado de conservación por lo que fue sustituido por otro. Una vez recuperado para el culto el Cristo del Humilladero, el sustituto cambió su advocación a la de Preciosa Sangre y pasó a procesionar el Miércoles Santo. Lo hace en un formato de Vía Crucis y con sumo recogimiento. Desfila por las calles del cacereño barrio de Llopis Iborra, entre su sede canónica y el centro Pastoral. Este año con motivo del COVID desfilan sin verduguillo y con mascarilla.

- Salida: Iglesia del Buen Pastor, 22:00 Horas
- Llegada: Iglesia del Espíritu Santo, 24:00 Horas
👉 PASO: Santísimo Cristo de la Preciosa Sangre (Casa de Imaginería Religiosa Serquella, 1970).
🎺 ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Timbal Destemplado
🔸 HÁBITO: Túnica granate, capuchón de color púrpura sin capirote, con el escudo de la cofradía, cíngulo y guantes blancos.
📍 ITINERARIO: Iglesia del Buen Pastor, Costa Rica, Colombia, Bolivia, Chile, Cuba, Colombia, La Roche Sur Yon y Iglesia del Espíritu Santo.
La Muy Solemne, Venerable y Pontificia Cofradía Hermandad Penitencial del Santo Crucifijo de Santa María de Jesús (1490)
La Cofradía del Cristo Negro fue refundada en 1986. A las 00:00 del Miércoles Santo inicia su procesión cuando el Alcalde Mayordomo toca la aldaba de la Concatedral de Santa María al grito de “Salga la Hermandad del Cristo Negro. Dios lo quiera así”. Es una de las procesiones que más público acumula en las angostas calles del Casco Antiguo del que tiene por norma no salir. Cada año son muchos los que optan a procesionar y portar la imagen, pero solo se le permite a un numerus clausus de 59. Además, son muchas las leyendas y supersticiones entorno a él: no poder mirarle a los ojos o tocarle sin guantes.

- Salida: S.I. Concatedral Santa María, 24:00 Horas
- Llegada: S.I. Concatedral Santa María, 02:30 Horas
👉 PASO: Santo Crucifijo de Santa María (Anónimo, s. XIV).
🎺 ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Timbal Destemplado.
🔸 HÁBITO: Hábito Benedictino, cíngulo de esparto prendido a la cintura, guantes y zapatos negros.
📍 ITINERARIO: S.I. Concatedral Santa María, Plaza de Santa María, Arco de la Estrella, Adarve de la Estrella, Adarve de Santa Ana, Adarve del Padre Rosalío, Adarve de la Puerta de Mérida, Puerta de Mérida, Calle Ancha, Plaza de San Mateo, Cuesta de la Compañía, Plaza de San Jorge, Cuesta del Marqués, Adarve del Cristo, Obras Pías De Roco, Tiendas, Plaza de Santa María y S.I. Concatedral Santa María.
Jueves Santo de la Semana Santa de Cáceres 2022
Cofradía Sacramental Eucarística de la Sagrada Cena y Nuestra Señora del Sagrario (1993)
Los pasos cacereños suelen tener unas dimensiones limitadas por la anchura de las iglesias o las calles, por lo que no suelen ser demasiado grandes, a excepción del paso de misterio del Señor de la Eucaristía que procesiona junto a los 12 apóstoles. Es el más pesado de Cáceres y el que más hermanos necesita para portarlo. En la Semana Santa de Cáceres 2022, de forma excepcional, también lo harán hermanos con la túnica del Nazareno. Le acompañan Nuestra Señora del Sagrario, cargado por gran número de mujeres, y el paso alegórico del Triunfo de la Eucaristía. Al llegar a la plazuela de Santiago, los tres pasos “bailan” al son de “La Saeta” que también entonan los cofrades.

- Salida: Iglesia de Santiago, 11:00 Horas
- Entrada: Iglesia de Santiago, 15:45 Horas
👉 PASOS: Sagrada Cena (Antonio J. Dubé de Luque, 1995-2009), El Triunfo de la Eucaristía (Paso Juvenil, Antonio J. Dubé Herdugo, 2013) y Nuestra Señora del Sagrario (Antonio J. Dubé de Luque, 1998).
🎺 ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Banda de Música de Llerena y Agrupación Músico-Cultural de Bienvenida
🔸 HÁBITO: Túnica de color beige con botonadura de terciopelo color burdeos ceñida con cíngulo color Burdeos, capuchón de terciopelo color burdeos y guantes blancos. Los hermanos de carga sustituyen el capuchón por capelina de terciopelo con el escudo de la Cofradía.
📍 ITINERARIO: Iglesia de Santiago, Plaza de Santiago, Godoy, Zapatería, Plazuela del Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, San Pedro, Donoso Cortés, Roso de Luna, Plazuela de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Gabriel y Galán, Plazuela del Duque, Zapatería, Godoy e Iglesia de Santiago.
Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Amor, Señor de las Penas y Nuestra Señora de la Caridad (1989)
El Jueves Santo está instituido por la Iglesia como el día del Amor Fraterno, día por excelencia para la Cofradía del Cristo del mismo nombre. El Crucificado del Amor representa a Cristo aún vivo y sin la herida del costado, muestra un rostro dulce y compasivo. Es sin duda una imagen con un gran valor devocional en el barrio de San José. La Virgen de la Caridad es la dolorosa más antigua que procesiona en la Semana Santa de Cáceres 2022. Es una talla singular al estar completamente anatomizada incluyendo unas preciosas manos y sandalias talladas en los pies. Los pasos a su llegada a San Juan hacen un acto que escenifica el momento en el que Jesús dijo: “Mujer, ahí tienes a tu hijo. Ahí tienes a tu madre”.

- Salida: Ermita Santa Gertrudis (Capilla del Colegio San José), 19:30 Horas
- Llegada: Ermita Santa Gertrudis (Capilla del Colegio San José), 23:30 Horas
👉 PASOS: Nuestro Padre Jesús de La Entrega (paso infantil), Santísimo Cristo del Amor (Talleres de El Arte Cristiano, hacia 1930) y Nuestra Señora de la Caridad (Anónimo, s. XVII).
🎺 ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: quinteto de viento y B.M. Ciudad de Tormes (Salamanca).
🔸 HÁBITO: Túnica color hueso, verduguillo y cíngulo morado, guantes, calcetines y zapatillas blancas de esparto. Los niños sustituyen el verduguillo por turbante hebreo morado.
📍 ITINERARIO: Ermita Santa Gertrudis, San José, Plaza de Obispo Galarza, Parras, San Pedro, Plaza de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, General Ezponda, Plaza de La Concepción, Zurbarán, San José, Ermita Santa Gertrudis.
Ilustre y Real Cofradía de la Santa y Vera Cruz (1521)
Una de las calles más bonitas de Cáceres es el Adarve y una de las procesiones más impresionantes es la de la Vera Cruz. Ver subir los cinco pasos de la Cofradía por esta calle histórica es sin duda un momento inigualable de la Semana Santa de Cáceres 2022. Una de las cofradías más antiguas de Cáceres pone en la calle una completa cronología con diferentes pasajes de la pasión de Cristo. La última, la Dolorosa de la Cruz, copia de la de Gregorio Fernández, es llamada cariñosamente como “la zapatona”. Al acabar su recorrido, y antes de entrar en la Iglesia, se alinean los cinco pasos a la derecha de la Iglesia de San Mateo para hacer una oración final.

- Salida: Iglesia de San Mateo, 20:00 Horas
- Llegada: Iglesia de San Mateo, 23:15 Horas
👉 PASOS: Oración en El Huerto (Talleres Arqués, 1898), Beso de Judas (Vicente Tena, 1934), La Flagelación (Francisco Font y Pons, 1913), Cristo de La Salud y de La Expiración (Anónimo, s. XVI) y Dolorosa de la Cruz (Antonio Vaquero, 1953).
🎺 ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: A.M. Nuestra Señora de la Misericordia (Cáceres) y Banda Municipal de Cáceres.
🔸 HÁBITO: Los hermanos de Luz llevan capa y capuchón rojo, túnica morada, escapulario blanco con una gran cruz roja, cíngulo de color rojo y negro, guantes blancos, zapatos oscuros y medalla. Los hermanos de carga: túnica morada con el escudo de la cofradía en la parte izquierda del pecho, cíngulo de color rojo y negro, guantes blancos, zapatos oscuros y medalla plateada.
📍 ITINERARIO: Iglesia de San Mateo, Plaza de San Mateo, Ancha, Puerta de Mérida, Plaza de Santa Clara, Pizarro, Sergio Sánchez, Doctor Durán, Plaza de San Juan (Parte Alta), Gran Vía, Plaza Mayor, Arco de la Estrella, Adarve del Arco de La Estrella, Adarve de Santa Ana, Adarve del Padre Rosalío, Adarve de La Puerta de Mérida, Puerta de Mérida, Ancha, Plaza de San Mateo e Iglesia de San Mateo.
Pontificia y Real Cofradía del Espíritu Santo, Santísimo Cristo del Humilladero y Nuestra Señora de la Encarnación (1493)
El Humilladero tiene una fuerte vinculación con su barrio y parroquia y es la única Cofradía de la Semana Santa de Cáceres 2022 que no llega hasta el centro histórico de la ciudad. El Jueves Santo es su día grande sacando tres pasos a la calle. El del Cristo del Humilladero, que es de unas dimensiones menores de las naturales, pero de una calidad espectacular, ha sido restaurado este año e incorporado una nueva cruz. El Señor de la Columna es una imagen con un gran valor considerándose como “hermano” del Señor de las Penas de Sevilla. Por último, la Virgen de la Encarnación procesiona con una candelería muy generosa. Cabe destacar que la Cofradía está acompañada por su propia banda, una de las mejores en el panorama musical cofrade de Extremadura. Este año con motivo del COVID desfilan sin verduguillo y con mascarilla.

- Salida: Iglesia del Espíritu Santo, 22:00 Horas
- Llegada: Iglesia del Espíritu Santo, 01:00 Horas
👉 PASOS: Señor de La Columna (José de Arce, 1655), Santísimo Cristo del Humilladero (Anónimo, s. XIV) y Nuestra Señora de la Encarnación (Venancio Rubio Criado, 1960).
🎺 ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Banda Infantil de C.C.T.T. del Espíritu Santo (Cáceres) y Banda de C.C.T.T. Santísimo Cristo del Humilladero (Cáceres).
🔸 HÁBITO: Los hermanos de escolta llevan túnica y capuchón con capirote granates, capa blanca con el escudo de la cofradía, y cíngulo y guantes blancos. Los hermanos de carga, túnica granate, capelina blanca con el escudo de la cofradía, y cíngulo y guantes blancos.
📍 ITINERARIO: Iglesia del Espíritu Santo, La Roche Sur Yon, Colombia, Bolivia, Chile, Cuba, Colombia, La Roche Sur Yon y Iglesia del Espíritu Santo.
Hermandad Universitaria de Jesús Condenado (2011)
La Semana Santa de Cáceres es tan variada como cofrades participan en ella y las cofradías son fiel reflejo de ello. La Hermandad del Condenado es sin duda única, una simbiosis perfecta entre tradición e innovación. El Cristo Condenado tiene una iconografía diferente a otros nazarenos al solo portar el travesaño de la cruz o patibulum. El cortejo consta de elementos muy peculiares como cruces con led o un libro de reglas en metacrilato. Cada año cambia radicalmente su recorrido, en esta ocasión saldrá de la Iglesia de San Francisco Javier después de una proyección, hasta Santa Domingo para hacer Estación de Penitencia.

- Salida: Iglesia de San Francisco Javier (Preciosa Sangre), 00:30 Horas
- Llegada: Ermita de la Paz, 02:45 Horas
👉 PASO: Jesús Condenado (Antonio Fernández Domínguez, 2011).
🎺 ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Ninguno.
🔸 HÁBITO: Túnica y verduguillo con remate franciscano de color negro, cíngulo blanco, cordón de algodón natural blanco con cruz de madera y guantes negros.
📍 ITINERARIO: Iglesia de San Francisco Javier, Plaza de San Jorge, Plaza de los Golfines, Plaza de Santa María, de la Estrella, Plaza Mayor, General Ezponda, Ríos Verdes, Andrada, Estación de Penitencia en el Templo Conventual de Santo Domingo, Andrada, Ríos Verdes, Sancti Spíritus, Zapatería, Plazuela del Socorro, Arco de España y Plaza Mayor y Ermita de la Paz.
Pontificia y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Misericordia (1464)
La Madrugá de la Semana Santa de Cáceres 2022 se resume sustancialmente en una procesión, que es la de Jesús Nazareno desde Santiago. El Señor de Cáceres saldrá con la saeta de Pedro Peralta y como es costumbre llevará la túnica de terciopelo morado cargando la cruz de carey y plata. Le seguirán hasta ocho pasos más entre los que destaca el Cristo de las Indulgencias, uno de los más antiguos de la ciudad que procesiona adornado solo con claveles rojos. Guardando el orden bíblico, el último paso es la Virgen de las Angustias. Como no podía ser de otra forma, la Agrupación Musical de la Misericordia acompañará musicalmente a su Cofradía por las calles del Casco Antiguo.

- Salida: Iglesia de Santiago, 05:00 Horas
- Llegada: Iglesia de Santiago, 09:30 Horas
👉 PASOS: Nuestro Padre Jesús Nazareno (Tomas de la Huerta, 1609), La Magdalena (Anónimo, 1904), La Caída del Señor (Talleres Valencia, 1956), La Verónica (Talleres Hermanos Bellido, 1903), El Calvario (Talleres Hijos de José Rius, 1927), Cristo de los Milagros (Anónimo, 1583), Cristo de las Indulgencias (Anónimo, s. XIV), Exaltación de la Cruz (Lorenzo Cordobés, 2000) y Virgen de las Angustias (Talleres El Arte Cristiano, 1914).
🎺 ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Banda Municipal de Música de Cáceres, A.M. Nuestra Señora de La Misericordia (Cáceres) y A.M. La Estrella de Carbajosa de La Sagrada (Salamanca).
🔸 HÁBITO: Túnica de tela morada con capa blanca con la Cruz de Santiago, antifaz y capuchón morados, cinturón de esparto, guantes blancos y sandalias franciscanas negras con calcetines blancos. Hermanos de carga suprimen el uso de capuchón y usan zapato negro.
📍 ITINERARIO: Iglesia de Santiago, Camberos, Muñoz Chaves, Plaza del Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, Doctor Durán, Sergio Sánchez, Pizarro, Soledad, Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves de la Puerta de Mérida, del Padre Rosalío, de Santa Ana, de la Estrella, Arco de la Estrella, Santa María, Tiendas, Arco del Socorro, Godoy y Iglesia de Santiago.
Viernes Santo de la Semana Santa de Cáceres 2022
Ilustre Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Expiración de La Arguijuela y Nuestra Madre y Señora de Gracia y Esperanza (1992)
Esta Hermandad es conocida popularmente como la de “los andaluces”, pues desde su fundación incorporó elementos e imaginería de los estilos y costumbres propias del sur. Es curiosa la forma de elevar los pasos cada vez que el capataz, que viste de traje y no túnica, avisa de que se vuelven a poner en marcha. Al llegar a la Iglesia Conventual de Santa Clara se realiza Estación penitencial al igual que en la puerta de San Juan. Uno de los momentos más curiosos de la procesión se da cuando subiendo la cuesta de la Calle Clavellinas los hermanos de carga empiezan a correr. A las 15:00 en la Plaza de San Mateo se escenifica la Expiración del Señor.

- Salida: Palacio Torre De Sande, 11:00 Horas
- Llegada: Palacio Torre de Sande, 15:00 Horas
👉 PASOS: Nuestro Padre Jesús de la Expiración de la Arguijuela (Anónimo, s. XIV) y Nuestra Madre y Señora de Gracia y Esperanza (Ángel Luis Slater, 2003).
🎺 ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: A.M. Nuestra Señora de La Misericordia (Cáceres) y A.M. Virgen del Puerto (Plasencia).
🔸 HÁBITO: Los hermanos de escolta del Cristo llevan túnica negra, fajín azul prendido a la cintura, capa y capuchón de raso azul y guantes negros. Los hermanos de escolta de la Virgen sustituyen el color negro de la túnica por el blanco. Y los hermanos de carga sustituyen la capa y el capuchón por capelina y antifaz.
📍 ITINERARIO: Palacio Torre De Sande , Plaza de San Mateo, Ancha, Puerta de Mérida, Santa Clara, Pizarro, Sergio Sánchez, Doctor Durán, San Juan, Gran Vía, Sánchez Garrido, Pintores, San Juan, Roso de Luna, Plaza Marrón, Clavellinas, San Pedro, Doctor Durán, Pizarro, Soledad ,Santa Clara, Puerta de Mérida, Ancha, San Mateo y Palacio Torre De Sande.
Franciscana Cofradía Penitencial del Vía Crucis y Del Santísimo Cristo del Calvario (1958)
La Cofradía del Vía Crucis es conocida como “Los Estudiantes” por la gran implicación y participación de profesores y alumnos del franciscano Colegio de San Antonio. Este año la impresionante imagen de Gregorio Fernández, el Cristo del Calvario, ha sido profundamente restaurada y puesta a punto para salir en procesión en la Semana Santa de Cáceres 2022. Es un paso que es cargado por tres turnos de hermanos, y al ser un Cristo también conocido como el de la Buena Muerte, se le canta “El novio de la muerte” al llegar a la calle General Ezponda. A pesar de no tener una titular mariana, es una de las procesiones en las que más mujeres vestidas de mantilla participan.

- Salida: Templo Conventual de Santo Domingo, 11:45 horas
- Llegada: Templo Conventual de Santo Domingo, 14:30 horas
👉 PASO: Santísimo Cristo del Calvario (Escuela de Gregorio Fernández, s. XVI).
🎺 ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Banda Municipal de Música de Herrera del Duque y Banda de C.C.T.T. Santísimo Cristo del Humilladero (Cáceres).
🔸 HÁBITO: Hermanos de escolta: Túnica negra sujeta a la cintura con un cordón franciscano, capa blanca con la cruz del Santo Sepulcro en fieltro rojo prendido a la altura del hombro derecho, capirote y guantes blancos. Los Hermanos de carga sustituyen la capa por capelina de color blanco.
📍 ITINERARIO: Iglesia de Santo Domingo, Concepción, Moret, Pintores, San Juan, San Pedro, Donoso Cortés, Sergio Sánchez, Dr. Durán, San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, General Ezponda e Iglesia Santo Domingo.
Ilustre y Real Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro (1470)
Antes de la salida procesional se leerá un Sermón y se escenificará por parte de las cuatro hermandes de la parroquia el Descendimiento de Cristo, a las 19:00 horas en la plaza de San Mateo. Es un desfile sobrio como merece el momento de la pasión que conmemora. La procesión del Santo Entierro es la Oficial de la Semana Santa de Cáceres, por lo que en ella participa una representación de cada una de las Cofradías y Hermandades de la ciudad. Destaca la urna en la que procesiona el Cristo Yacente y el manto de luto Nuestra Señora de la Soledad.

- Salida: Ermita de la Soledad, 20:00 Horas
- Llegada: Ermita de la Soledad, 23:00 Horas
👉 PASOS: La Cruz del Descendimiento (paso juvenil, año 2017), Cristo Yacente (Anónimo, s. XVI-urna s. XVIII) y Santísima Virgen de la Soledad (Anónimo, s. XVI).
🎺 ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Esquila y tambor destemplado y Banda Municipal de Música de Cáceres.
🔸 HÁBITO: Túnica negra con sobremanga y con ribetes blancos en cuello y mangas, capuchón negro, y fajín negro con ribetes blancos y escudo de la Cofradía en el centro. Los Hermanos de carga suprimen el capuchón y la sobremanga de la túnica.
📍 ITINERARIO: Ermita de la Soledad, Santa Clara, puerta de Mérida, Adarves, arco de La Estrella, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, Sergio Sánchez, Pizarro y Ermita de la Soledad.
Sábado Santo de la Semana Santa de Cáceres 2022
Cofradía Dominicana del Santísimo Cristo de la Victoria, Nuestra Señora del Rosario en Sus Misterios Dolorosos y San Juan Macías (2009)
El Cristo de la Victoria tiene por lógica su salida procesional en Sábado Santo, el día de los Sagrarios vacíos, pues es una alegoría de la victoria de la vida sobre la muerte. Está inspirado en el Cristo de Serradilla, del que también se fijaron en la Hermandad del Sol de Sevilla. La Cofradía hace un largo recorrido de más de cuatro kilómetros en el que tiene que atravesar un puente para llegar hasta el centro histórico. Al entrar en la Plaza Mayor, el Cristo y la Virgen se alinean frente la ermita de la Paz para saludar a la hermana Cofradía del Condenado.

- Salida: Templo parroquial de San Juan Macías, 17:30 Horas
- Entrada: Palacio ACISJF (Plaza San Juan), 21:30 Horas
👉 PASOS: Santísimo Cristo de la Victoria (Taller Arte Martínez, 2007 – Alejandro Montes de Oca, 2012) y Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos (Manuel Luque Bonillo, 2016).
🎺 ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: A.M. Nuestra Señora de La Misericordia (Cáceres) y B.M. Guzmán Ricis (Barcarrota).
🔸 HÁBITO: Está Inspirado en el hábito dominico y conta de túnica blanca, correa de cuero negra con rosario al lado izquierdo, capa, capelina con capucha y guantes negros.
📍 ITINERARIO: Templo parroquial de San Juan Macías , Ana Mariscal, Puente de La Mejostilla (Ronda Norte), Bartolomé José Gallardo, Julián Perate Barroeta, Arsenio Gallego, Avda. Héroes de Baler, Lope de Vega, Avda. de San Blas, Peñas, Plaza de La Audiencia, Muñoz Chaves, plaza del Duque, plaza Mayor, Gran Vía, San Juan y Palacio ACISFJF.
Excelentísima e Ilustre Cofradía-Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de las Batallas y María Santísima de los Dolores (1951)
Las Batallas sale por segundo día en una procesión que escenifica la soledad de la Virgen. Nuestra Señora del Buen Fin no viste como reina sino como hebrea, un atuendo mucho más sencillo y realista. El Sábado Santo es el único día al año que se puede ver a esta Virgen pues es guardada en clausura por las hermanas Jerónimas. Es curiosa la forma de andar de la Cofradía en la calle pues todos los hermanos se mueven de lado a lado al mismo compás. Al guardarse en el Palacio Episcopal todo el cortejo espera fuera arropando a la imagen.

- Salida: S.I. Concatedral Santa María, 20:00 Horas.
- Llegada: Palacio Episcopal, 22:30 Horas
👉 PASO: Nuestra Señora del Buen Fin y Nazaret (Francisco Berlanga, 1990).
🎺 ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Banda de C.C.T.T. Jesús Nazareno (Trujillo) y Banda de C.C.T.T. Santísimo Cristo del Humilladero (Cáceres).
🔸 HÁBITO: Túnica roja, cíngulo amarillo, capa blanca con el emblema de la Cofradía, y capuchón y guantes blancos. Los Hermanos de carga suprimen la capa y sustituyen el capuchón por verduguillo.
📍 ITINERARIO: S.I. Concatedral Santa María, Plaza de Santa María, arco de La Estrella, adarves de La Estrella, de Santa Ana y del Padre Rosalío, puerta de Mérida, Santa Clara, plaza de La Soledad, Pizarro, Sergio Sánchez, plaza de San Juan (parte alta), Gran Vía, plaza Mayor, arco de La Estrella, plaza de Santa María y Palacio Episcopal.
Domingo de Resurrección de la Semana Santa de Cáceres 2022
Ilustre y Real Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro (1470)
La del Domingo de Resurrección es la última procesión de la Semana Santa de Cáceres, una procesión de alegría, luz y celebración. Hay que tener muy en cuenta los diferentes horarios y recorridos. El Cristo Resucitado será trasladado al templo de San Mateo a las 9:30. Seguidamente el Sermón de Pascua a las 10:00 y Eucaristía a las 11:00. Desde la Iglesia de San Mateo hasta el Arco de la Estrella, acompañando al Cristo Resucitado se rezará el Via Crucis. La Virgen sale desde la Ermita de la Soledad. Así Cristo y Virgen tienen recorridos diferentes para terminar teniendo el acto de El Encuentro en la Plaza Mayor. Desde allí volverán juntos hasta la Ermita de la Soledad. En ese momento se podrá dar por concluida la Semana Santa de Cáceres 2022.

- Salida:
- Cristo Resucitado: Iglesia de San Mateo, 11: 45 Horas.
- Virgen de la Alegría: Ermita de la Soledad, 12:00 Horas.
- Llegada: Ermita de La Soledad, 14:30 Horas
👉 PASOS: Cristo Resucitado (Taller Hijos de José Ríus, 1930) y Nuestra Señora de la Alegría (Taller Hijos de José Ríus, 1930).
🎺 ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: A.M. Nuestra Señora de La Misericordia (Cáceres), Banda de C.C.T.T. Santísimo Cristo del Humilladero (Cáceres) y Banda Diputación Provincial de Cáceres.
🔸 HÁBITO: Túnica blanca con ribetes amarillos, y fajín blanco con ribetes en amarillo.
📍 ITINERARIO:
- Cristo Resucitado: Iglesia de San Mateo, Ancha, puerta de Mérida, Adarves, arco de La Estrella, Plaza Mayor (donde tendrá lugar El encuentro con la Virgen de la Alegría). Desde la iglesia de San Mateo Hasta el arco de La Estrella, se rezará el Vía Lucis acompañando al Cristo Resucitado.
- Virgen de La Alegría: Ermita de La Soledad, Hornos, Gallegos, San Juan, Gran Vía y Plaza Mayor. Juntos continuarán por: Pintores, San Juan, Sergio Sánchez, Pizarro y Ermita de La Soledad.
- Juntos continuarán por: Pintores, San Juan, Sergio Sánchez, Pizarro y Ermita de la Soledad.
Lo que está claro es que la Semana Santa de Cáceres 2022 te está esperando, así que ya puedes ir apuntando cuáles son las procesiones que quieres vivir. ¡Es un momento único en el año!

Cacereño y afortunado de serlo. Me quedan muchas y muy buenas historias por contar. Siempre aprendiendo.
Desde Valencia del Cid, y con mis primeros y emocionados recuerdos, allá por los primeros años 1950; empapado de tu excelente reportaje, y agradecido por el amor en tu exposición y difusión.
Muchas gracias y enhorabuena
Gracias a ti, Ramón, por disfrutar tanto de la lectura.