Seleccionar página

Ya te has decidido. Cáceres será tu próxima escapada y tienes un fin de semana para visitar esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. ¿Qué puedes ver en Cáceres en dos días? 🤔

Si no tienes ni idea de qué ver en Cáceres o no sabes ni por dónde empezar, con este artículo queremos ayudarte a organizar tu viaje para que puedas ver el máximo de monumentos en dos días. ¿Lo conseguiremos? ¡Sigue leyendo! 😉

En el caso de que te sea totalmente imposible estar más de un día en la ciudad, puede que te interese este artículo sobre visitar Cáceres en un día. Y si todavía no estás totalmente convencido de visitarnos, te damos 50 razones para visitar Cáceres.

Qué ver en Cáceres: primer día

Iglesia de San Juan

Qué ver en Cáceres
Iglesia de San Juan por fuera

La mañana del primer día la comenzaremos en la Iglesia de San Juan, que está en la plaza con el mismo nombre.

Es de estilo gótico, se construyó durante el siglo XIII y antiguamente se llamaba San Juan de los ovejeros porque era donde los pastores celebraban sus ferias de ganado.

Calle Pintores

Calle Pintores

Continuamos por la calle Pintores, que une la Plaza de San Juan y la Plaza Mayor. Es una de las calles más comerciales de la ciudad, por lo que, si necesitas comprar ropa, tomarte algo o comprar algún recuerdo, esta es tu calle.

Es un lugar lleno de vida y donde con frecuencia puedes encontrar personas tocando música en directo.

Plaza Mayor

Qué ver en Cáceres
Plaza Mayor de Cáceres

Al acabar la Calle Pintores, llegamos a la Plaza Mayor, centro neurálgico de Cáceres.

En ella se encuentra el Ayuntamiento y podemos observar una gran panorámica de la ciudad monumental: la Torre de Bujaco, Ermita de la Paz, Torre de los Púlpitos, la muralla, Torre de la Yerba, Torre del Horno y Foro de los Balbos.

Sin duda, uno de los mejores sitios para hacerse una foto de recuerdo de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Arco de la Estrella

Subiendo unas escaleras desde la Plaza Mayor, entraremos en el casco antiguo por el Arco de la Estrella, llamado así por alojar una Virgen con esta advocación. Es uno de los monumentos más originales que ver en Cáceres.

La curiosidad de este arco es que está girado hacia uno de los lados para que, antiguamente, los nobles de la ciudad pudieran entrar con sus carruajes hacia sus palacios sin tener que maniobrar, convirtiéndolo en una de las curiosidades de Cáceres.

Torre de Bujaco

Junto al Arco de la Estrella se encuentra la Torre de Bujaco, que es la más famosa de la ciudad. Se puede acceder a su interior, donde hay un centro de interpretación sobre la historia de Cáceres, y subir a lo más alto, desde donde hay unas vistas increíbles del tercer conjunto monumental más grande de Europa, lo que lo hace uno de los mejores miradores de Cáceres.

Además, con la misma entrada, se puede pasar también por encima del Arco de la Estrella, donde te podrás sentir como si vivieras varios siglos atrás. Con la misma entrada puedes visitar parte de la muralla, la Torre de los Púlpitos y la Torre del Horno, por lo que, sin duda, es uno de los grandes monumentos en Cáceres.

Concatedral de Santa María

Después de bajar de la Torre de Bujaco, nos dirigimos por una estrella calle hacia la Plaza de Santa María, donde se encuentra la Concatedral. Es de estilo románico en transición al gótico y se construyó en el siglo XIII.

Se puede visitar por dentro y la entrada también incluye el Museo Catedralicio y el campanario que te explicarán al detalle con una audioguía.

Plaza de Santa María

Qué ver en Cáceres
Plaza de Santa María

Como te podrás imaginar, al ser una de las plazas más grandes de la ciudad, mucho de lo que tienes que ver en Cáceres está en ella.

En la Plaza de Santa María podemos encontrar numerosos palacios de gran interés turístico, como el Palacio de Mayoralgo, el Palacio Episcopal, la Casa de Hernando de Ovando, el Palacio Provincial, el Palacio de Carvajal o el Palacio de los Golfines de Abajo.

Además, estos dos últimos son visitables por dentro, por lo que si te da tiempo, te recomendamos visitarlos.

Estatua de San Pedro

Qué ver en Cáceres
Estatua de San Pedro de Alcántara

Cerca de la portada principal de la Concatedral de Santa María se puede ver una estatua de San Pedro de Alcántara, patrón de Extremadura. Dicen que si besas sus pies encontrarás pareja o, si ya la tienes, que te casarás con ella.

Todavía nos queda mucho día por delante, así que veamos qué más ver en Cáceres. 😊

Casa Museo Árabe

Justo entre la Plaza de Santa María y la de San Jorge, al principio de la Calle Cuesta del Marqués, se ubica la Casa Museo Árabe Yusuf al Burch, donde puedes visitar una casa árabe típica con todas sus estancias.

La cocina, el aljibe, la alacena, la sala del té, la sala de arma, el patio, el Harén, la Sala de Baile o el hamman te harán descubrir cómo era vivir en una casa árabe en el siglo XII.

Plaza de San Jorge

Plaza de San Jorge

Después de la Plaza de Santa María se pasa a la Plaza de San Jorge, una de las plazas con más encanto de la ciudad y llamada así en honor al patrón de Cáceres. Si preguntas a un cacereño qué ver en Cáceres, esta plaza es una de los primeros sitios que te recomendará.

En ella encontramos numerosos puntos de interés turístico, como la Iglesia de San Francisco Javier, la escultura de San Jorge, el Palacio de los Gofines de Abajo, el Jardín de Doña Cristina de Ulloa y el Palacio de los Becerra, que alberga la Fundación Mercedes Calles y que es visitable por dentro.

Iglesia de San Francisco Javier

La Iglesia de San Francisco Javier, también llamada de la Preciosa Sangre, es la principal edificación de la Plaza de San Jorge. Se construyó en el siglo XVIII y es de estilo barroco.

Se puede visitar por dentro, destacando la posibilidad de subir a lo alto de las dos torres, desde donde hay unas vistas 360º de toda la ciudad monumental. Sin duda, este es uno de los puntos imprescindibles de tu visita a Cáceres y donde podrás hacerte unas fotos increíbles.

Centro de Divulgación de la Semana Santa de Cáceres

Centro de Divulgación de la Semana Santa de Cáceres

Por último, acabaremos el primer día visitando el Centro de Divulgación de la Semana Santa de Cáceres, declarada de Interés Turístico Internacional.

Es un sitio muy chulo, ya que puedes experimentar el peso que lleva en el hombro un hermano de carga, oler diferentes elementos de las procesiones o ver las vestimentas de las diferentes cofradías de la ciudad.

Además, también se puede ver un aljibe que se encuentra en la cripta de la Iglesia de San Francisco Javier y al que se accede a través de este pequeño museo.

Qué ver en Cáceres: segundo día

Plaza de San Mateo

Iglesia de San Mateo de Cáceres
Iglesia de San Mateo

El segundo día lo comenzaremos en la Plaza de San Mateo, el punto más alto de la ciudad. En ella podemos ver la iglesia homónima, la Casa Solar de los Ulloa, la Torre de Sande, la Casa de los Solís y la Casa de Diego García de Ulloa.

Además, es donde se encuentra el famoso restaurante Atrio, de dos estrellas Michelín. Si te lo puedes permitir, puede ser la mejor comida de tu vida.

Museo Provincial de Cáceres y aljibe

Qué ver en Cáceres
Aljibe árabe

En la Plaza de las Veletas, junto a la Plaza de San Mateo, se encuentra el Museo Provincial de Cáceres, que se encuentra en el Palacio de las Veletas.

En él se puede visitar las secciones de arqueología, etnografía y Bellas Artes, además del aljibe árabe, que es uno de los más grandes y mejores conservados del mundo, por lo que merece mucho una visita. Data del siglo XI y es una de las grandes joyas que tiene Cáceres.

En el resto de la Plaza de las Veletas, también puedes ver el Convento de San Pablo, donde las monjas hacen unos dulces para chuparse los dedos, o la Torre de las Cigüeñas, famoso por una curiosidad relacionada con Isabel la Católica que puedes leer aquí dentro. Es una de las curiosidades que nos ofrece Cáceres. 😜

Muralla de Cáceres

Muralla de Cáceres
Muralla de Cáceres en Calle Adarve de la Estrella

Después de estar un buen rato dentro del museo, seguro que tienes ganas de volver a salir al aire libre. Es un momento perfecto para caminar por las calles contiguas a la muralla, que es de origen romano y después fue reconstruida por los almohades.

Gracias a este paseo te puedes imaginar cómo era defender una ciudad medieval de un posible asedio del enemigo.

Judería de Cáceres

Judería de Cáceres
Casa típica de la Judería de Cáceres

Parte del paseo que te puedes dar junto a la muralla de Cáceres pasa por la Judería de Cáceres, formada por calles estrechas, casas con mucho encantado y un montón de flores en ventanas y balcones.

Además, puedes ver la Ermita de San Antonio, el Arco del Cristo, la Torre de los Pozos o el Olivar de la Judería. Es, sin duda, un barrio que te transportará a otra época.

Torre de los Pozos

Como acabamos de mencionar, la Torre de los Pozos es uno de los puntos de mayor interés dentro de la Judería de Cáceres. Se trata de la torre más grande sobre la muralla de Cáceres. Data del siglo XII y es una construcción de origen árabe sobre sillares romanos.

Si tienes tiempo, dentro puedes ver un centro de interpretación con maquetas que reproducen la arquitectura civil, militar y religiosa de la ciudad de Cáceres.

Palacio de la Isla

Después de un buen paseo, salimos de la zona amurallada para dirigirnos al Palacio de la Isla, en la Plaza de la Concepción.

Se trata de un edificio medieval del siglo XVI de estilo renacentista y con detalles manieristas y góticos. Asimismo, es visitable por dentro con entrada gratuita, teniendo exposiciones de arte y un patio con un pequeño jardín.

Iglesia de Santiago

Iglesia de Santigao

No podemos finalizar la visita a Cáceres sin ver la Iglesia de Santiago, que a pesar de estar fuera de la zona amurallada de Cáceres, tiene mucho que mostrar.

Se trata de una iglesia de renacentista con elementos románicos y góticos. Aunque solo abre en horario de misa, si la pillas abierta te recomendamos que le eches un vistazo a su retablo mayor, pues es realmente impactante.

Paseo de Cánovas

Paseo de Cánovas
Paseo de Cánovas

Terminaremos nuestra visita a esta ciudad Patrimonio de la Humanidad con dos paseos por parques más modernos y que nada tienen que ver con la Edad Medieval. Uno de ellos es el Paseo de Cánovas, el centro neurálgico de la ciudad.

Terrazas, parques, fuentes y plantas incluso de la década de 1930 conforman este paseo que es punto de encuentro para los cacereños y que siempre está lleno de vida.

Parque del Príncipe

Parque del Príncipe
Una de las fuentes del Parque del Príncipe

Por último, te recomendamos relajarte en el Parque del Príncipe, el más grande de la ciudad y donde la desconexión es posible lejos del ruido de la urbe.

Más de 1.000 especies de plantas, más de 80 especies de aves, un invernadero con plantas de otros climas o un museo de esculturas al aire libre son algunos de los motivos que hacen la visita al Parque del Príncipe obligatoria.

Por si te sobra tiempo

Teniendo todos estos monumentos que ver en solo dos días, es complicado que te sobre tiempo, pero si este fuera el caso, te dejamos una lista de otros lugares de interés turístico que te recomendamos: 😉

🔹 Santuario de la Virgen de la Montaña.

🔹 Cueva de Maltravieso.

🔹 Convento de Santa Clara.

🔹 Fundación Helga de Alvear.

🔹 Iglesia de Santo Domingo.

🔹 Casa del Mono.

🔹 Casa Museo Guayasamín.

🔹 Museo de Historia y Cultura Casa Pedrillla.


Y hasta aquí nuestra guía sobre qué ver en Cáceres, nuestra preciosa ciudad Patrimonio de la Humanidad. Como ves, hay mucho que visitar.

Esta es nuestra recomendación y nuestro objetivo es ayudarte a visitar la ciudad sin dar vueltas de más y sin perderte nada, pero, por supuesto, puedes verla en otro orden, solo en un día, hacerlo en tres o ver otros monumentos que no hemos mencionado en este artículo.

Además, te dejamos esto por aquí por si te ayuda a organizar tu visita a Cáceres:

🔹 Dónde comer en Cáceres.

🔹 Dónde dormir en Cáceres.

🔹 Qué hacer en Cáceres: 10 experiencias inolvidables.

🔹 9 apps para organizar tu viaje a Cáceres.

🔹 Cáceres de noche: una ciudad para soñar.

🔹 Qué ver en Cáceres con niños.

Esperamos que tengas una buena estancia en Cáceres y que sea una experiencia que recuerdes para toda la vida. 😉

Share This