Seleccionar página

El casco histórico de Cáceres es un recinto amurallado lleno de tesoros y sorpresas. Y no es para menos, pues estamos hablando del conjunto monumental más grande de España y el tercero de Europa.

A lo largo de este artículo te vamos a contar 20 elementos que tienes que ver sí o sí, así que no perdamos más tiempo y vayamos al grano. 😜

Una concatedral con una sola torre

La Concatedral de Santa María tiene la particularidad de que tiene una sola torre, renacentista de tres cuerpos y planta rectangular. Además de verla por fuera, también puede visitarla por dentro y ver las vistas desde lo alto de su campanario, siendo uno de los mejores miradores de Cáceres.

El patrón que cuida del casco histórico de Cáceres

En la Plaza de San Jorge, a los pies de la iglesia, puedes ver una representación de San Jorge en forma de escultura. En ella aparece matando al dragón, tal y como cuenta la leyenda en la que Cáceres vuelve a ser cristiana.

Casco histórico de Cáceres
Escultura de San Jorge

El convento con los dulces más ricos

Los golosos tienen una parada obligatoria en el Convento de San Pablo, donde sus monjas hacen unos dulces artesanales para chuparse los dedos. También es un recuerdo genial para llevar a tus amigos y familiares.

El barrio más pintoresco del casco histórico de Cáceres

La Judería de Cáceres es un barrio lleno de calles estrechas, casas encaladas y muchas flores en cada ventana. Si quieres viajar siglos atrás sin darte cuenta, tienes que darte un paseo por sus callejuelas.

Barrio Judío en el casco histórico de Cáceres
Detalle de la Judería de Cáceres

Una iglesia de película

En la Plaza de San Jorge se encuentra la Iglesia de San Francisco Javier, una iglesia jesuita de estilo barroco que destaca por el color blanco de su fachada y por haber sido partícipe de varias superproducciones cinematográficas como 1492: la conquista del paraíso o Still Star-Crossed.

El museo que cuenta la historia de la ciudad

En el Museo Provincial de Cáceres, además del aljibe más importante de la ciudad, puedes descubrir la etnografía, la arqueología y el arte que ha influido en la historia cacereña.

El sepulcro de Francisco de Godoy

El que fuera capitán de Pizarro en la conquista de Perú, está enterrado en el subsuelo de la Concatedral de Santa María, concretamente donde en la actualidad se ubica el Museo Catedralicio, aunque hoy no queda rastro de su tumba.

Uno de los aljibes mejor conservados del mundo

No es casualidad que muchos de los negocios de la ciudad tengan la palabra ‘aljibe’ en su nombre, pues en el casco histórico de Cáceres hay muchísimos y entre ellos se encuentra uno de los más grandes y mejor conservados de todo el planeta. Puedes verlo con tu entrada para el Museo Provincial de Cáceres.

Aljibe árabe
Aljibe árabe en el interior del Palacio de las Veletas

El rincón favorito de los cofrades

En el Centro de Divulgación de Semana Santa de Cáceres es un pequeño museo donde puedes ver todo acerca de esta Fiesta de Interés Turístico Internacional. Eso sí, la entrada la debes adquirir en la Torre de Bujaco.  

El futuro mejor museo de arte contemporáneo de España

Es uno de los lugares más desconocidos para los turistas y, sin embargo, una auténtica joya del arte de nuestro país. El Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear está formada en la actualidad por más de 3000 obras y en pocos meses abrirá después de sus obras de ampliación.

La iglesia que tardó 300 años en construirse

Las obras de la Sagrada Familia de Barcelona tienen fama de ser muy lentas, pero es que la Iglesia de San Mateo de Cáceres tardó casi tres siglos en construirse. Además, está declarada Monumento Histórico Artístico.

Iglesia de San Mateo de Cáceres
Iglesia de San Mateo

La cultura árabe resumida en una casa

La Casa Museo Árabe tiene todos los elementos de una casa árabe típica y la puedes visitar por dentro. Desde el aljibe al hamman, pasando por el Harén, la sala de baile o la sala del té.

La higuera centenaria

En el jardín del Palacio de Carvajal se encuentra una higuera que tiene entre 300 y 400 años. Además, este palacio se puede visitar por dentro y es una parada obligatoria en tu visita al casco histórico de Cáceres.

Higuera en el casco histórico de Cáceres
Higuera centenaria en el Palacio de Carvajal

Una torre con un vecino peculiar

La Torre de Sande destaca por ser la edificación más verde de todo el casco histórico de Cáceres, ya que está cubierta por una enredadera. Y por si fuera poco, en su patio interior vive un pavo real que, con un poco de suerte, podrás ver posado en lo alto del muro, como puedes ver en la foto de portada.

El lugar donde se tomaban las decisiones más importantes

El consejo de la villa se solía reunir en el Foro de los Balbos, junto al actual Ayuntamiento de Cáceres. Si quieres tener unas vistas espectaculares de este sitio, puedes observarlo desde la Torre del Horno, a donde puedes acceder con la misma entrada con la que visitas la Torre de Bujaco.

Casco histórico de Cáceres
Pilar de San Francisco en el Foro de los Balbos

La torre más chula de todo el casco histórico de Cáceres

Si te tuviéramos que recomendar subir a una sola torre, probablemente sería la de Bujaco. Puedes ver su Centro de Interpretación de la Tres Culturas en su interior, subir a las almenas, recorrer parte de la muralla por encima del Arco de la Estrella y visitar la Torre de los Púlpitos y la Torre del Horno.

Un museo con artistas de talla mundial

En el casco histórico de Cáceres hay un museo en el que se han expuesto obras Sorolla, Warhol, Picasso, Goya, Rubens, Rembrandt o Tiziano y, sin embargo, no es el Reina Sofía, El Prado ni el Thyssen. Se trata de la Fundación Mercedes Calles y merece que le des una oportunidad.

La única torre que Isabel la Católica no mandó desmochar

Se trata de la Torre de las Cigüeñas y es una de las grandes curiosidades de Cáceres. Diego de Ovando fue el único noble cacereño que apoyó a Isabel la Católica frente a Juana la Beltraneja en su lucha por el trono de Castilla. Cuando Isabel se hizo con él, mandó desmochar todas las torres del casco histórico de Cáceres excepto el de esta torre.

La vidriera de San Juan de los Ovejeros

Técnicamente está fuera del recinto amurallado, por lo que no pertenece al casco histórico de Cáceres. Sin embargo, tenemos el deber de contarte que en el interior de la Iglesia de San Juan hay una vidriera con un cordero, pues este templo era conocido antiguamente como San Juan de los Ovejeros por ser el lugar donde se celebraban las ferias de ganado.

Iglesia de San Juan
Cristalero en honor a San Juan de los Ovejeros

El arco que da acceso al casco histórico de Cáceres

No te lo puedes perder por ser uno de los símbolos de la ciudad. Es el Arco de la Estrella y está torcido para que los inquilinos de los palacios de la calle colindante no tuvieran que maniobrar con los caballos al volver a casa. Además, en lo alto, se encuentra la Virgen de la Estrella, que da nombre al arco.

Si te ha interesado este artículo, también te pueden gustar:

🔹 Por qué Cáceres es Patrimonio de la Humanidad.

🔹 Qué ver en Cáceres en dos días.

🔹 Cáceres de noche: una ciudad para soñar.

🔹 Qué hacer en Cáceres: 10 experiencias inolvidables.

🔹 50 razones para viajar a Cáceres.

Y estos son los 20 tesoros del casco histórico de Cáceres que queríamos enseñarte. Ahora te toca a ti visitarlos y disfrutarlos. 😊

¿Se te ocurre algún lugar más que consideres un tesoro de Cáceres? ¡Te leemos en los comentarios! 😉

Share This